Wednesday, 23 de April de 2025 Cielo claro 17.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 17.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1126
Dólar Blue: $1185
Salud

Viruela del mono en Argentina: cuántos casos hay y cuáles son los síntomas a tener en cuenta

VIRUELA DEL MONO

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, volvió a declarar la emergencia sanitaria mundial por la viruela del mono. "La situación con esta enfermedad debería preocuparnos a todos", señaló. Por si fuera poco, la misma ya llegó a la Argentina, por lo que puso en alerta a muchísimos médicos en el país.

Ante la situación con la viruela del mono, el director general de la OMS remarcó: "El comité de emergencia me confirmó y me avisó que, en su opinión, la situación constituye una emergencia pública de preocupación internacional. He aceptado ese consejo".

Esto se debe a la aparición de una nueva cepa más grave y letal en la República Democrática del Congo (RDC) que se ha esparcido a otros 15 países de África en pocas semanas. Lo cierto es que hasta el momento la viruela del mono no se ha propagado en mucha cantidad en Argentina.

Los datos sobe la viruela del mono en Argentina

Sin embargo, el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), emitido por el Ministerio de Salud de la Nación, en nuestro país desde la Semana Epidemiológica 1 a la 31 de 2024 se confirmaron 5 casos en de un total de 39 casos notificados. De ellos, un total de 24 casos fueron descartados, mientras que otros 10 permanecen en estudio.

Hasta el momento no se registraron casos de personas fallecidas. Pese a eso, en las últimas 4 semanas se confirmaron 3 casos. La mediana de edad de los casos confirmados es de 34 años con un mínimo de 23 años y un máximo de 38 años. De los 5 confirmados, 4 corresponden a personas de sexo masculino.

Los casos de viruela del mono en Argentina tienen residencia en las provincias de Buenos Aires, 1; Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2; Santa Fe, 1; y Río Negro, 1. De estos 5 casos, tres registran antecedentes de viaje o contacto con viajeros. Un caso no presenta antecedentes de viaje ni contacto con viajeros, mientras que el último se encuentra en investigación epidemiológica.

Finalmente, los síntomas de la enfermedad en nuestro país suelen ser principalmente la presencia de exantemas vesiculares en diferentes localizaciones, incluyendo genitales, perianales, manos y torso. A esto se le suma fiebre y mialgias.

Más leídas
Mundo
El encargado de anunciar la lamentable noticia de la muerte del papa Francisco fue el cardenal Kevin Joseph Farrell.
Mundo
La muerte de Papa Francisco marcó el fin de un pontificado caracterizado por su enfoque progresista. ¿Quién tomará su lugar y qué implicará?
Mundo
Luego de que se conociera la noticia de la muerte del Papa Francisco, San Lorenzo compartió un sentido mensaje de despedida.

Está pasando