Saturday, 26 de April de 2025 Cielo claro 18.7 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 18.7 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1210
Salud

Kreplak denuncia falta de prevención para evitar un nuevo brote de dengue: "Lo que viene es grave"

Dengue Kreplak

Nicolás Kreplak, el ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, manifestó su preocupación frente a la posibilidad de que en los próximos meses estalle un nuevo brote de dengue y criticó duramente al gobierno de Javier Milei por la falta de coordinación nacional para prevenirlo.

"La falta de diálogo del Gobierno con las provincias es una de las partes principales del problema. Si esto sigue de esta manera la parte más seria del problema se va a ver en la próxima epidemia de dengue que probablemente venga muy grave", advirtió Kreplak.

El ministro de Axel Kicillof dijo que por el momento “cada provincia adopta su criterio para abordar el tema” y que la falta de coordinación por parte del Gobierno nacional resultará “desquiciante para la gente”.

La gente no sabrá qué hacer. No saber si se vacunará, dónde, cómo. Depende de si cruza una calle o no. Estamos en un momento de una gravedad institucional respecto al sistema de salud inusitada. Y lo que viene para diciembre, creemos que es grave”, anticipó Kreplak.

La gente no sabrá qué hacer. No saber si se vacunará, dónde, cómo. Depende de si cruza una calle o no. Estamos en un momento de una gravedad institucional respecto al sistema de salud inusitada. Y lo que viene para diciembre, creemos que es grave

“Este año está pasando algo que ya había sucedido antes. Durante el invierno, seguimos teniendo casos de dengue en el norte argentino. No hubo una campaña de erradicación del dengue en el norte. Tendría que haber habido durante este invierno porque es una responsabilidad nacional -enfatizó-. Enviar todas las fuerzas sanitarias necesarias para erradicar el dengue, porque ahora ya no viene de otros países como sucedía años atrás. Vamos a tener contagios propios y de circulación interna”, opinó.

Y explicó: "La enfermedad se mueve desde el norte. Sobre todo con las personas que se trasladan, porque es la que llevan la enfermedad a lugares en las que no se padecían en invierno. Probablemente en diciembre vamos a empezar con este tema y seguramente será de mucha gravedad. Y cuando algo se repite ya no es un error", repitió el ministro de Salud.

Kreplak aseguró que la vacuna que está en el país es “eficiente, segura y cara”, pero admitió que “no hay cantidad suficiente para abordar una vacunación para todos”.

"Individualmente, es una buena opción la vacunación; pero hay que definir bien a qué grupos necesariamente hay que vacunar. Los que tienen más riesgo. Los más jóvenes que son los que más se contagian (15 a 20 años), y la más grande", dijo el ministro

En ese sentido, recordó que la vacuna no es apta para personas mayores de 60 años y que habría que focalizarse en la franja que va de 50 a 59 porque son los que “corren riesgo de muerte”.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Deportes
River recibe a Boca por la fecha 15 del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo ver el esperado superclásico y por qué no en Pelota Libre?
Deportes
Rosario Central visita a San Lorenzo por la 15ª fecha del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo verlo en vivo y por qué evitar Pelota Libre?