Friday, 18 de April de 2025 Algo de nubes 15.4 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 15.4 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Sociedad

La cadena de supermercados más grande lanzó su propio dólar y acepta los “cara chica”

Dólar supermercado

Diarco, La cadena de supermercados mayoristas más grande de nuestro país, anunció que lanzará el “Dólar Diarco” para compras en todas las sucursales que tienen en la Argentina, con un tipo de cambio más que conveniente para los clientes.

Según informaron desde la propia empresa de supermercados, buscan valorizar el dinero de sus clientes brindando una cotización superadora y al mejor precio. En este contexto, aceptarán todos los tipos de dólar, ya sean “cara chica, cara grande, arrugados, viejos, manchados o dibujados”, a una cotización inicial de $1400, $55 más que el precio al que cerró el paralelo el último viernes.

La cotización será publicada día a día por Diarco y se podrá ver dentro de las sucursales del mayorista. En este sentido, esta operación se podrá llevar a cabo en compras iguales o superiores al total del monto en dólares que el cliente quiera comprar. Si la misma supera el monto en pesos después de hacer la conversión, el cliente tendrá que pagar el saldo en nuestra moneda.

Cabe destaca que el “Dólar Diarco” estará disponible en cada una de las sucursales, salvo en las las tiendas minoristas Diarco Barrio.

En este contexto, la empresa cuenta con 56 supermercados mayoristas en Capital Federal, varias localidades de la provincia de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe.

Más leídas

Está pasando
Tecnología
Magis TV se ha convertido en una de las aplicaciones más descargadas pero también la más peligrosa. ¿Qué riesgos representa para tu smart TV?
Deportes
Esta es la increíble historia de George Weah, el jugador africano que ganó el Balón de Oro y terminó como presidente de Liberia, su propio país.
Economía
Tras el nuevo acuerdo con el FMI vale la pena hacer un repaso de la historia de Argentina con el organismo desde su ingreso en 1956.