Sunday, 27 de April de 2025 Cielo claro 15.4 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 15.4 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1210
Política

El Gobierno analiza dar de baja al menos 60 prepagas e intervenir obras sociales

prepagas

En el marco del proceso de ajuste, desregulación y revisión sobre todas las áreas de la administración pública que emprende el Gobierno, en el área de Salud se analiza dar de baja un grupo de unas 60 prepagas a la vez también de intervenir algunas obras sociales. El plan se basa en inspeccionar la situación financiera y administrativa de los agentes del sistema de salud.

Al inicio de la gestión del gobierno de Javier Milei, el “mapa” registrado ante la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) constaba de unas 675 prepagas y 291 obras sociales. Sobre las primeras, el organismo detectó un grupo de empresas de medicina que se inscribieron en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga (RNEMP), pero nunca presentaron datos como el padrón de usuarios, los planes de cobertura, los cuadros tarifarios, los estados contables o los balances ante la SSS.

Debido a esta situación, a través de un aviso publicado días atrás en el Boletín Oficial, se procedió a cancelar la inscripción de 60 de ellas, entre las que se encontraban Prepasa S.A, Grupo Proyectar SRL y Emergencias Médicas Fueguinas S.A, por mencionar algunas. Ahora, la SSS podría avanzar en los próximos días y eliminar 60 prepagas más mientras, evalua el estado de situación de otras 70. Así, en total, se podrían dar de baja unas 180.

Además de las prepagas, el organismo también intervino cuatro obras sociales: la de Peones Rurales y Estibadores de la República Argentina (OSPRERA), la del Personal de la Industria del Fósforo (OSPIF), la del Personal Ladrillero (OSPL) y la del Personal de la Industria Ladrillera a Máquina (OSPLM). Según indicaron, todas estas obras sociales "recibían millones de pesos de subsidios del Estado”, y podrían intervenir dos entidades más.

Según lo que explicaron, el proceso de intervención comienza con auditorías y si se comprueba que falta “información necesaria como para funcionar como agentes del sistema de salud”, se designa a un interventor que debe informar sobre la gestión de la obra social en cuestión. Si ese funcionario comprueba “inviabilidad” -financiera, prestacional o patrimonial- de la entidad, se activa un “mecanismo de liquidación”. En ese caso, los afiliados se distribuyen en otras obras sociales.

Una de las intervenciones más importantes que hizo el Ejecutivo fue la de OSPRERA, la obra sociales de los peones rurales, que cuenta con 759.203 beneficiarios y es la tercera más grande del país. Desde la SSS indicaron que nunca presentó un informe de ningún tipo en más de un año y que en octubre de 2023 solicitaron una ayuda financiera para subsanar deudas, pero que hoy la obra social "pasó de tener una deuda de $26.979.000 del 30 de septiembre del año pasado a $43.949.000 en marzo de este año”.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Tecnología
La nueva versión de Magis TV está generando problemas en miles de dispositivos porque instala virus sin que te des cuenta. ¿Cómo evitarlo?
Deportes
River recibe a Boca por la fecha 15 del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo ver el esperado superclásico y por qué no en Pelota Libre?