Saturday, 26 de April de 2025 Cielo claro 17.5 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 17.5 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1210
Es Agro

Una buena: Argentina recuperó el primer puesto como exportador de harina de soja

harina de soja

Argentina volvió a ubicarse como principal exportador de harina de soja a nivel mundial y este no es un dato menor, ya que éste producto y el complejo sojero en su conjunto, son los mayores aportantes de divisas para el país.

Tras dejar atrás a la histórica sequía de 2023, que redujo a la mitad la producción y las exportaciones de soja y sus derivados industriales, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó "Argentina ha logrado incrementar sus exportaciones en un 46% respecto al primer semestre 2023, en virtud de haber retornado a su nivel normal de producción", escalando hasta las 14 millones de toneladas embarcadas.

No obstante la buena nueva, "al evaluar el desempeño sobre el mediano plazo, la dinámica productiva local se ve sobrepasada por sus más cercanos competidores".

Esto quiere decir que Argentina, más allá de la recuperación productiva que tuvo en soja, la capacidad ociosa industrial para su procesamiento se ha mantenido cerca del 42% durante las últimas tres campañas de producción normal. "A pesar de contar con infraestructura para aumentar la molienda de soja, no se ha observado un aumento significativo en la producción sojera en los últimos años", explica el informe. 

Competidores

Lo cierto es que el estancamiento de la producción llevó a que hoy Brasil y Estados Unidos nos pisen los talones en lo que se refiere a la producción de derivados.

"En los últimos 10 años se observa que aproximadamente la mitad del crushing anual se realiza durante el primer semestre del año en Argentina, Brasil y Estados Unidos. Estos dos últimos exhiben una tendencia de crecimiento sostenido y relativamente estable a lo largo del período analizado. En contraste, Argentina presenta mayor variabilidad a lo largo de la última década", explicó el informe de la BCR.

En términos generales, Estados Unidos y Brasil superan significativamente a Argentina en términos de volumen total de crushing de soja. Sin embargo, esta diferencia no se traduce directamente en una mayor presencia en el mercado internacional de exportación.

"La razón principal radica en los patrones de consumo interno de cada país, ya que tanto Estados Unidos como Brasil destinan una proporción sustancial de su producción al mercado doméstico.  Sin embargo, año a año, la participación sobre el mercado internacional de ambos a tendido a incrementarse al compás de un mercado comprador que se ha fortalecido", marcó el trabajo. 

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Deportes
River recibe a Boca por la fecha 15 del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo ver el esperado superclásico y por qué no en Pelota Libre?
Deportes
Rosario Central visita a San Lorenzo por la 15ª fecha del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo verlo en vivo y por qué evitar Pelota Libre?