Sunday, 23 de March de 2025 Muy nuboso 20.0 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 20.0 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Es Agro

Las exportaciones mendocinas crecieron casi 30% en el primer semestre

Las exportaciones mendocinas aumentaron 29% en peso neto y 16% en dólares durante los primeros 6 meses del año.
vinos Ley Ómnibus retenciones sello Vitivinicultura exportaciones mendocinas

De acuerdo a ProMendoza, según las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en los primeros seis meses de 2024 y comparado con el mismo periodo 2023, las exportaciones mendocinas crecieron 29% en volumen y 16% valor.

En números, en el primer semestre, el total general de las exportaciones en kilogramos se incrementaron de 481 millones a más de 623 millones kilos, mientras que la variación en FOB (Free On Board) fue de 631 millones de dólares a 731 millones de dólares.

La mayor tracción en alza fue impulsada por las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) con un crecimiento de 66.625.763 a 120.665.541 dólares, lo que representa un 81% más. En peso neto, el aumento de las MOI varió un 64%, de 61 millones a más de 100 millones kilos.

En orden de crecimiento, le siguen los Productos Primarios (PP) con un incremento de 50% en FOB y 34% en peso neto, lo que representa un pasaje de 92 millones a más de 139 millones de dólares FOB y un volumen superior a los 182 millones de kilos.

Exportaciones mendocinas y productos

La mayor porción de las exportaciones fue para el vino, que con 275 millones de dólares acaparó el 38% del total exportado. Le sigue el ajo con el 12% y un total de 85 millones de dólares, mientras que el 50% restante se divide entre comercialización de materias plásticas (8%), jugo de frutas y hortalizas (6%).

Sin dudas la buena temporada de las frutas de carozo marcó tendencia, ya que tuvieron un alza de 239% en FOB y 129% en peso neto.

Según indicó ProMendoza, "la recuperación menor, pero positiva, se dio en los productos agropecuarios, con un crecimiento de 1% tanto en FOB como en kilos, es decir de 416 a 419 millones de dólares y de 160 a más de 162 millones de kilos, respectivamente".

Y finalizó: "Los rubros que más aumentaron sus exportaciones en dólares fueron: el ajo con un crecimiento de 34 millones de dólares y 17 millones de kilos (debido a una mejor cotización mundial por la mala cosecha mundial) y las materias plásticas y sus manufacturas, con un crecimiento de 33 millones de dólares y 32 millones de kilos".

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Tecnología
Tras la caída de Magis TV, apareció una app muy similar que puede dañar tu dispositivo. ¿De cuál se trata?
Columnistas
“Hoy en día todavía no vislumbra ningún crecimiento importante nadie, les cuesta muchísimo llegar a tener ese lugar y además la apuesta de Milei es siempre tenerla arriba (del ring) a Cristina (Fernández de Kirchner)”.