Marcos Galperín le hizo una denuncia con Mercado Libre a los bancos argentinos que operan con MODO por "cartelización". Así, los bancos salieron a responder y dijeron que se trata de una estrategia mediática para generar revuelo por parte de la empresa.
Galperin le presentó una contradenuncia a los bancos que operan con MODO en la que los acusa de "concentración prohibida, cartelización y prácticas coordenadas destinadas a perjudicar a la industria fintech y sus usuarios".
En la denuncia, Mercado Libre dice que "los bancos se concentran en MODO en lugar de competir entre sí, limitando a los usuarios las posibilidades de elegir libremente dónde operar su dinero". Pero la batalla legal de Galperín contra los bancos no es nueva.
Y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), Gabriel Bouzat, Esteban Greco y Diego Petrecolla, habían denunciado a los bancos del país que trabajan con MODO por exclusión de competidores. Los bancos denunciados en esa oportunidad fueron Galicia, Santander, BBVA, ICBC, Macro, Patagonia, Supervielle, Itaú y HSBC, entre otros.
Con la nueva denuncia de Galperín, el empresario volvió a arremeter contra las entidades financieras por bloquear la posibilidad de que los usuarios puedan usar Mercado Pago para hacer transferencias bancarias.
Pero desde el sector bancario apuntan: "Son los mismos argumentos de la denuncia que hizo el año pasado un grupo de abogados (la de la Comisión Nacional antes mencionada), uno de los cuales es asesor de Mercado Pago. En rigor, fue una denuncia de Mercado Libre por interpósitas personas. Ahora van ellos directo, están subiendo el volumen, nada más. Es un push mediático lo que presentaron hace un año, no nos preocupa", según puso saber Infobae.
Según fuentes del sector bancario, Bouzat es el representante legal de Marcado Pago en la denuncia que interpuso meses atrás Modo. Además, agregaron: "Mercado Libre no se carteliza, es directamente un monopolio. Además, realizan intermediación financiera sin tener licencia para hacerlo".
Sobre trabajar con MODO, explicaron que los bancos "canalizan por Modo promociones en forma individual y así compiten entre ellos. No es cierto lo que sostiene el comunicado, que no compiten entre sí por las promos. MODO además tiene promos sistémicas para todos los bancos, como es usual en estos mercados. Sería como cuestionar a Visa, Master o American Express por sacar una promo que aplica a todos los bancos emisores de tarjeta".