Tuesday, 01 de July de 2025 Cielo claro 5.2 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 5.2 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1237
Dólar Blue: $1225
Mundo

Cuándo es el eclipse anular en que la luna se verá rodeada por un anillo de fuego

Eclipse

El próximo 2 de octubre habrá un eclipse solar anular que se podrá ver en plenitud en el sur de Argentina y Chile como un hermoso anillo de fuego que rodeará los bordes de la Luna.

El fenómeno será el último de este año, se desplegará por gran parte del Océano Pacífico y podrá verse en plenitud desde la Provincia de Santa Cruz y de manera parcial desde locaciones más al norte, como Buenos Aires.

Según detalla la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) en su página oficial, un eclipse solar anular sucede cuando la Luna se encuentra en el punto más alejado de su órbita por la Tierra, llamado Apogeo. Es decir, que el satélite natural se ve más pequeño que el Sol y no lo cubre por completo.

“A consecuencia de esto, la Luna se ve como un disco oscuro encima de un disco más grande y brillante, creando lo que parece un anillo alrededor de nuestro satélite natural”, detalla la agencia espacial estadounidense. “Esto es lo que recibe el nombre coloquial ‘anillo de fuego’”, agrega.

A consecuencia de esto, la Luna se ve como un disco oscuro encima de un disco más grande y brillante, creando lo que parece un anillo alrededor de nuestro satélite natural

De acuerdo al sitio Time and Date, el inicio del fenómeno será un poco antes de las 13 y finalizará alrededor de las 19. En tanto, el punto máximo del eclipse será a las 15.45. Este será el momento en que se podrá ver el anillo de fuego en el cielo, que será visible alrededor de 10 minutos.

Para poder observar el eclipse solar, se deben tomar algunas medidas de seguridad. Si alguien mira de forma directa este fenómeno, puede provocar lesiones en los ojos temporales o permanentes. Por lo tanto, la NASA recomienda utilizar lentes, telescopios o binoculares con filtros solares.

No mires al Sol a través de una lente de cámara, telescopio, binoculares o cualquier otro dispositivo óptico mientras usas tus anteojos para eclipses o un visor solar de mano: los rayos solares concentrados atravesarán y quemarán el filtro, y entrarán en tus ojos, causando lesiones graves”, remarca.

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Economía
López Murphy presentó un proyecto de ley para reemplazar el peso argentino por el Argentum y así quitarle tres ceros a la moneda.
Es Agro
El proceso de desmantelamiento comenzó el fin de semana. Los trabajadores sería reubicados en otras estaciones experimentales.
Icono cerrar