Wednesday, 16 de April de 2025 Muy nuboso 15.7 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 15.7 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1234
Dólar Blue: $1285
Es Agro

Cuál será el impacto de la reducción del Impuesto PAIS y en el agro

En la jornada de hoy se hizo oficial la baja de 10 puntos porcentuales del impuesto PAIS y el tributo interviene en el agro.
impuesto pais

En la jornada de hoy el Gobierno Nacional disminuyó el Impuesto PAIS en 10 puntos porcentuales, ubicándose en 7,5%. Como el agro tiene gran parte de los insumos comprometidos con las importaciones, la pregunta es cuál es el impacto que tendrá en el sector.

Para responder a esto, la Bolsa de Cereales de Córdoba realizó un informe en el cual sintetiza que "este tributo significó el 6% de la recaudación total en los primeros 7 meses del 2024, donde la reducción de este impuesto equivale al 74% de lo recaudado por derechos de exportación durante los primeros siete meses de 2024".

Pero paso a paso, primero vayamos al hecho. A partir de este mes la alícuota del impuesto PAÍS pasa del 17,5% al 7,5%, mismo valor en el cual se ubicaba durante el gobierno de Alberto Fernández.

Ni bien asume como Presidente Javier Milei, se determina el aumento de este tributo como una "medida de urgencia" para equilibrar las cuentas públicas.

"El objetivo final de la reducción, seguido por la eliminación de este impuesto, es la disminución en los costos de producción para quienes utilizan insumos importados, acompañado por una mejora en la competitividad", sostiene el informe de la BCCBA.

participación en recaudación impuesto país

Impuesto PAIS en números y en el agro

Esta medida generaría un efecto en las importaciones, reduciendo el tipo de cambio que pasaría de $1.115 a $1.020.

Según los informes de recaudación tributaria publicado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en los primeros siete meses del corriente año, se ha recaudado en concepto de Impuesto PAIS un total de $4.3 billones.

Por lo que, este impuesto representó el 6% de la recaudación total de lo que va del 2024, ubicándose por encima de la recaudación por derechos de exportación ($3.3 billones, equivalente al 5%), de importación (3%), de bienes personales (1%) y otros impuestos (4%).

Por el lado de los fertilizantes, la baja en el tributo podría implicar una modificación en el precio, principalmente en los nitrogenados y fosfatados, los cuales explican el 56% y 37% respectivamente cada uno en el consumo agropecuario. Del total que se consumió para el año pasado, el 38% fue absorbido por la producción nacional, mientras que, el 62% fue importado.

Por su parte, el impacto en la maquinaria agrícola provendría por el lado de la reducción de costos en los insumos importados, que harían disminuir los costos para las empresas productoras nacionales que son demandantes de materias primas extranjeras. Así mismo, esto obligaría a mejorar la competencia de dichas empresas frente a la oferta proveniente del resto del mundo, concluye el informe.

Más leídas
Columnistas
En este decimonónico aniversario de la Convención Nacional de Gualeguaychú, no hay celebración posible. Apenas un velorio sin deudos, porque el radicalismo no solo ha muerto, sino que ha sido profanado.
Es Agro
El campo esperaba que la baja temporal de las retenciones continuara más allá del 30 de junio, pero se acabó la ilusión.
Política
Cristina Kirchner decidió bajarle la tensión a la interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires con un gesto de acercamiento a Axel Kicillof.
Cultura & Espectáculos
La familia confirmó que no habrá ceremonia pública, y que los restos del autor serán incinerados, en línea con su voluntad.

Está pasando
Es Agro
Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez) indicaron que los dichos del Presidente Javier Milei respecto a las retenciones y la liquidación de la cosecha "generan una alerta".
Viajeros
Con una combinación única de espiritualidad, naturaleza, aventura y gastronomía, la ciudad ofrece una agenda cargada de propuestas imperdibles.
Mundo
Este martes, la justicia peruana condenó al expresidente Ollanta Humala a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos