Tuesday, 15 de April de 2025 Muy nuboso 17.9 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 17.9 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1233
Dólar Blue: $1285
Política

De cuánto será el aumento de la luz y el gas en septiembre

Después de que se confirmara el incremento en torno al 3% del valor de los combustibles en todo el país, el Gobierno oficializó esta madrugada la suba en el precio de las tarifas de luz y gas para septiembre.
Luz y gas

Después de que se confirmara el incremento en torno al 3% del valor de los combustibles en todo el país, el Gobierno oficializó esta madrugada la suba en el precio de las tarifas de luz y gas para septiembre.

El aumento, que fue publicado en el Boletín Oficial, será del 4% y fue aprobado por el ministerio de Economía, con la intención de igualar los valores de estos servicios con la inflación. De esta manera, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) y el Ente Nacional Regulador de la Energía (ENRE) certificaron los nuevos cuadros tarifarios que entrarán en vigencia este mes para calcular el valor a pagar de las boletas.

De esta manera, la actualización se verá reflejada en las boletas de las empresas que proveen el servicio de gas: Metrogas, Transportadora de Gas del Sur S.A., Transportadora de Gas del Norte S.A., Naturgy Ban, GasNor, Gas del Centro y Distribuidora de Gas Cuyana. Y también en las compañías que hacen lo propio con la luz: Edenor y Edesur en AMBA, y las compañías de cada provincia.

Cabe destacar que estos aumentos de luz y gas estaban postergados desde mayo, mes en el que Luis Caputo anunció que se aplazaban para septiembre, en donde según remarcaron en la Resolución 492/2024 empezarán a regir inmediatamente.

Finalmente, la suma final de las boletas de energía se compone del costo de tres servicios más el agregado de los impuestos y tasas nacionales, provinciales y municipales. En este sentido, equivale al costo de generar electricidad o producir gas (que tiene subsidios del Tesoro), el de llevar la energía a los centros de consumo y el de distribuirla en hogares, comercios e industrias: los últimos dos servicios no están divididos por el nivel de ingresos, por lo que el costo es el mismo para todos los usuarios.

Más leídas
Columnistas
En este decimonónico aniversario de la Convención Nacional de Gualeguaychú, no hay celebración posible. Apenas un velorio sin deudos, porque el radicalismo no solo ha muerto, sino que ha sido profanado.
Es Agro
El campo esperaba que la baja temporal de las retenciones continuara más allá del 30 de junio, pero se acabó la ilusión.
Política
Cristina Kirchner decidió bajarle la tensión a la interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires con un gesto de acercamiento a Axel Kicillof.
Cultura & Espectáculos
La familia confirmó que no habrá ceremonia pública, y que los restos del autor serán incinerados, en línea con su voluntad.

Está pasando
Economía
Ayer la Bolsa porteña pegó un salto histórico y los bonos argentinos volaron, en una jornada que quedó marcada por el fin del cepo.
Educación
La Secretaría de Educación anunció la reapertura de la inscripción al programa de vouchers educativos. ¿Quiénes pueden recibirlos?