En septiembre habrá nuevos aumentos en rubros que determinan directamente la economía cotidiana de las familias: en los servicios públicos -como agua, luz y gas-, en alquileres, transporte, combustibles y prepagas.
Aunque el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC continúa marcando descensos y el gobierno aseguró que “la inflación es un asunto ya terminado desde lo técnico”, el alza de precios persiste y el costo de la vida encarece.
Acá uno por uno los aumentos de este mes:
Combustibles
Ayer la nafta y el gasoil subieron alrededor del 3% en casi todo el país, mientras que en CABA el incremento promedio fue de casi 7 por ciento.
La nafta súper de YPF pasó en CABA de $992 a $1.059 por litro, mientras que la premium subió de $ 1.226 a $ 1.309 por litro. El nuevo precio del gas oil premium es de $1.334 (+1%).
Agua
Desde este lunes los usuarios de Agua y Saneamientos Argentinos S.A (AySA) pagarán un 4,48% más por las tarifas de los servicios de agua potable y cloacas. Según información de AySA, el 44% de los usuarios de agua y cloaca pertenecen al zonal bajo (1.187.139 usuarios), el 37% al medio (996.718) y el 20% al alto (534.517).
En el primer caso, la boleta promedio pasará de $16.155 en agosto a $16.878 en septiembre; para los de zonal medio la factura saltará de $20.104 a $21.005, mientras que los de zonal alto dejarán de pagar $22.137 para empezar a abonar unos $23.129 de media.
Tarifas de luz y gas
El Gobierno nacional aplicará un ajuste promedio del 4% en las tarifas de ambos servicios a partir de este mes.
Hasta el próximo miércoles 4 de septiembre es la inscripción en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE) y conservar los subsidios otorgados por el Estado Nacional para los servicios de luz y gas.
A pesar de los sucesivos aumentos que se fueron produciendo a lo largo del año, según cálculos de la Secretaría de Energía, a nivel nacional, los usuarios residenciales cubren solo el 57% del costo “real” del gas y del 64% de la electricidad.
Transporte público
A partir de este mes el gobierno nacional dejó de financiar el boleto integrado de la Red SUBE en los colectivos que circulan exclusivamente en la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
En consecuencia, miles de usuarios sufrirán un aumento en los boletos de colectivos subieron de $270 a 370, el más bajo (tramo mínimo con tarjeta registrado) y hasta $805 (para los viajes de más de 27 kilómetros).
“Los pasajeros que necesitan tomar dos transportes de ida y dos de vuelta sufrirán un aumento de 25% y los que toman 3 de un 40% sobre la tarifa actual” aseguró el ministro de Transporte de Buenos Aires, Jorge D´Onofrio.
Prepagas
Las empresas de medicina prepaga ya comunicaron los nuevos aumentos a sus afiliados en las cuotas de septiembre. Las actualizaciones de los aranceles se ubican por encima de la inflación de julio, que fue del 4 por ciento. De acuerdo a lo informado por las compañías, los planes de salud tendrán un incremento de entre el 4,5% y el 5,8%. Las prepagas justifican los aumentos por la “elevada” inflación.
De este modo, las firmas de medicina privada aplicarán el tercer aumento en los valores de sus planes tras la disputa judicial que impedía subas por encima del índice de precios. Cabe recordar, que desde julio los aranceles se ajustan “libremente”.
Alquileres
Los inquilinos con contratos vigentes de la Ley de Alquileres y que deben actualizarlos en septiembre tendrán un pequeño alivio. Por primera vez en 50 meses, el Índice de Contratos de Locación (ICL) desaceleró el incremento y trepó 243,16%, cuando en agosto había subido 247,56%. Por lo tanto, una familia que pagaba $100.000 en agosto, y desde hacía un año, el mes próximo pasará a pagar $343.160 por los próximos 12 meses.
A pesar de esta reducción, la actualización sigue siendo costosa para quienes deben abonar mes a mes por su hogar, sumado al fuerte incremento de las expensas que en julio último marcó un récord del 101,6% en lo que va de 2024.
Colegios privados
En lo que respecta a Educación, también se acercan nuevos aumentos. Martín Zurita, representante de la Asociación de Instituciones Educativas de la Provincia de Buenos Aires (AIEPBA), indicó a este medio que se espera otro incremento en las cuotas de los colegios privados debido a las recientes subas acordadas en la paritaria docente.
Zurita anticipó que el 70% de las escuelas privadas y subvencionadas de la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires (PBA y CABA) recibirán autorización para aplicar estos aumentos. El restante 30% implementará ajustes en las cuotas, que rondarán el 4,5%.
Verificación Técnica Vehicular (VTV)
Los conductores de la Ciudad de Buenos Aires sufrirán un aumento de más del 70% en la tarifa de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) a partir de septiembre. Según la Resolución 91/2024, publicada en el Boletín Oficial el miércoles 28 de agosto, el Gobierno ha aprobado este incremento, que afectará a autos, motos y otros vehículos desde el 1 de septiembre.
En CABA, los automovilistas deberán pagar $38.014,57 para realizar la VTV. Mientras tanto, en la Provincia de Buenos Aires, las tarifas serán las siguientes:
Motos: $10.359,35
Autos y vehículos livianos de hasta 2.500 kg: $34.531,17
Vehículos pesados de más de 2.500 kg: $62.156,10
Remolques, semirremolques y acoplados de hasta 2.500 kg: $17.265,58
Remolques, semirremolques y acoplados de más de 2.500 kg: $31.078,06