Saturday, 19 de April de 2025 Cielo claro 14.2 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 14.2 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Es Agro

El Senasa aprobó un nuevo plan para el control y la prevención de la triquinosis

cerdos gripe aviar Senasa

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) puso en marcha hoy un nuevo Plan Nacional de Prevención y Control de la Triquinosis, actualizando el manejo de esta peligrosa enfermedad presente en la carne porcina y que se contagia a humanos.

A través de la Resolución 1035/24 publicada hoy en el Boletín Oficial, el organismo nacional aprobó la implementación de un nuevo plan de acción contra esta enfermedad presente en la carne porcina con el objetivo de "reducir los casos en humanos a través de la detección temprana de animales parasitados y orientar las acciones sanitarias para el fortalecimiento de las producciones porcinas", explicó el Senasa.

Esta nueva normativa, reemplazante de la Resolución 555/2006, que reglamentaba el Programa de Control y Erradicación de la triquinosis porcina en Argentina, se propone "hacer más ágiles y eficientes los procedimientos de saneamiento e identificación de casos".

CABA. Observación de el líquido obtenido por decantamiento y aclaramiento de la digestión artificial en lupa esteroscópica, realizado en el marco del control rutinario llamado “digestión artificial”, que se realiza en los frigoríficos muestreando en forma individual a cada animal faenado en búsqueda de larvas de trichinella spiralis, en este caso, en el Frigorífico La Pompeya.

"En línea con las recomendaciones internacionales de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y la Comisión Internacional de Trichinellosis (ICT), el Senasa realizó una actualización normativa e incorporó cambios en el proceso de envío faena de los animales ante la detección de un brote, contemplando variantes para el manejo de la enfermedad, según las condiciones sanitarias, higiénicas y productivas de cada establecimiento en particular", explicó en un comunicado.

Este nuevo plan busca mejorar la coordinación entre el organismo, las provincias y los municipios, como así también fortalecer el sistema de vigilancia y monitoreo y suma a la técnica de Digestión Artificial (DA) como método para la detección de la enfermedad en los animales, el ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas (Elisa) que detecta anticuerpos específicos contra las larvas de Trichinella spp.

¿Qué es la triquinosis?

Según la información disponible del Ministerio de Salud en el portal www.argentina.gob.ar, la triquinosis es una enfermedad producida por un parásito con forma de gusano que se encuentra alojado en los músculos de los cerdos y otros animales salvajes, como el jabalí y el puma.

Las personas se contagian de modo accidental, por la ingestión de carne o derivados cárnicos, crudos o mal cocidos, que contengan larvas del parásito vivos. En Argentina, la principal fuente de infección para el ser humano es el cerdo doméstico, aunque también existen otras, como el jabalí o el puma.

Los síntomas que presenta la patología son fiebre, dolores musculares, diarrea, vómitos, hinchazón de párpados y picazón.

"Ante estos síntomas acudí inmediatamente al centro de salud más cercano", recomienda la cartera nacional, al mismo tiempo que alertó que "cuanto más temprano se detecte, más rápida y efectiva es la cura".

Para evitar contraer triquinosis el Ministerio de Salud recomienda:

  • Consumir carne de cerdo y derivados frescos y bien cocidos (es decir, cocinándolos hasta que desaparezca el color rosado, la temperatura interna debe ser de 71 grados por al menos un minuto). Tener en cuenta que salar o ahumar la carne no es suficiente para matar al parásito.
  • Adquirir los productos derivados, chacinados y embutidos (como jamón, panceta, longaniza, chorizos) solamente en comercios habilitados. Verificar en la etiqueta que hayan sido elaborados por empresas autorizadas donde se especifique marca, identificación del lote, fecha de elaboración y vencimiento, identificación del establecimiento elaborador y registro ante la autoridad sanitaria (RNE y RNPA). La venta callejera de estos alimentos está prohibida.

Más leídas

Está pasando
Tecnología
Cada vez más personas reportan que Magis TV no abre o directamente deja de funcionar de un día para el otro. ¿Cómo resolverlo?
Cultura & Espectáculos
Se abrió una polémica por el uso de banderas, o trapos, en los recitales. ¿De dónde viene esta costumbre y cómo convive con los que son ajenos?
Tecnología
Una nueva aplicación llegó para arrebatarle la corona a Gmail en el mundo de los correos electrónicos. ¿De cuál se trata?
Deportes
Boca recibe a Estudiantes por la fecha 14 del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo ver el partido en vivo y por qué no hacerlo en Pelota Libre?