Wednesday, 19 de March de 2025 Cielo claro 24.0 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 24.0 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1099
Dólar Blue: $1285
Economía

Zapatillas Adidas: por qué son más caras en Argentina que en el resto del mundo

zapatillas Adidas

Revelaron el motivo por el cual las zapatillas Adidas son más caras en Argentina que en el resto del mundo. ¿Cuál es y con qué países se lo comparó?

En la actualidad argentina, las zapatillas son prácticamente un objeto de lujo que puede superar las seis cifras. Incluso, se acostumbra a comprarlas en cuotas cuando se necesita hacerlo. Pero no en todos los países es así.

Un reciente informe realizado por el Centro de Estudios para la Recuperación Argentina de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA reveló que las zapatillas de marca en nuestro país son mucho más caras en términos relativos que en otros. ¿Cuál es el motivo?

zapatillas Adidas

Por qué las zapatillas Adidas son más caras en la Argentina

Entre las zapatillas de marca en Argentina y en el resto del mundo hay un incremento de aproximadamente el 70%, tomando en cuenta los precios relativos.

De acuerdo al informe realizado por la UBA, se necesitan casi tres cuartos de un salario mínimo, vital y móvil para comprar un calzado de marca de gama media. Mientras tanto, en otros países, este mismo artículo cuesta el 23% de ese mismo ingreso y hasta 7% en Europa.

Para comparar con cifras reales, en una tienda oficial de Chile, unas Adidas de hombre (más precisamente las SL 72 RS) cuestan alrededor de 88 dólares, mientras que en el mismo local online en Argentina, ascienden a 127 aproximadamente. Es importante tener en cuenta que esta cifra en Chile representa nada más que 13% del salario, mientras que para la Argentina corresponde al 73%.

En cuanto a los motivos que explican esta diferencia, el estudio revela que el principal tiene que ver con la protección que tiene la industria textil argentina respecto a los productos importados.

En conclusiones de dicho estudio, Argentina es un país que resulta "muy caro para los extranjeros y aún más para los propios argentinos, que somos cada vez más pobres". También se explicó que el poder adquisitivo ha sufrido una depreciación absoluta en relación a los ingresos.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Es Agro
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Política
Desde las primeras horas del día, el Gobierno escala la tensión en la previa de una jornada que tendrá al Congreso en el foco de la atención.
Es Agro
La chicharrita causó estragos en el maíz durante la campaña 2023/24. Hoy, con nuevos híbridos, igual piden "no relajarse".
Deportes
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció que donará una casa a Bahía Blanca por cada gol que haga la Selección de acá a fin de año.