Saturday, 26 de April de 2025 Cielo claro 18.7 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 18.7 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1210
Sociedad

Edenor y Edesur aplicarán multas a los 700.000 hogares que no ajusten su factor de potencia: ¿Qué es y cómo revisarlo?

factor de potencia

Las empresas distribuidoras de energía Edenor y Edesur comenzarán a aplicar multas a partir del 1° de octubre, a más de 700 mil hogares del Área Metropolitana de Buenos Aires que no hayan adaptado sus instalaciones eléctricas para satisfacer el nuevo requerimiento del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), en lo relativo al factor de potencia.

La medida anunciada en la Resolución 85/2024 tiene como objetivo lograr un consumo más eficiente de la energía y mejorar la sostenibilidad de la red eléctrica, que en verano se suele sobrecargar ante la mayor demanda.

La resolución del ENRE afecta principalmente a los usuarios de las categorías tarifarias T1, sólo usuarios generales (pequeños y medianos comercios; edificios, no departamentos; y conjuntos inmobiliarios, sólo en los casos que tengan medidores que puedan registrar energía activa y reactiva), T2 (medianas demandas) y T3 (grandes demandas) de Edenor y Edesur.

¿Qué es el factor de potencia? Dónde verlo en las facturas de Edenor y Edesur

El factor de potencia es un indicador que mide cuán eficientemente se utiliza la energía eléctrica en una instalación. Este parámetro se expresa mediante un valor entre 0 y 1, donde 1 representa un uso óptimo de la energía.

factura
El dato aparece usualmente debajo del consumo, pero no se informa a todos los usuarios.

Cuanto más se acerca el factor a 1, mejor es el aprovechamiento de la energía consumida. Por el contrario, un valor más bajo indica que se está utilizando energía de manera ineficiente, lo que puede generar sobrecarga en la red eléctrica y aumentar el riesgo de fallas en el suministro.

Hasta la entrada en vigor de esta resolución, el factor de potencia mínimo aceptable era de 0,85, un valor que se mantuvo vigente durante más de 60 años. Desde ahora, sin embargo, el ENRE estableció un nuevo umbral de 0,95, un estándar que ya se utiliza en otras provincias de Argentina y a nivel internacional. Esto significa que los usuarios que tengan un factor por debajo de 0,95 podrán ser multados.

tarifas luz

El principal problema de un factor bajo es el desperdicio de energía. Cuando este indicador se encuentra por debajo de 0,95, la energía consumida no se aprovecha de manera eficiente, lo que no solo eleva el consumo en las facturas, sino que también provoca un desgaste mayor en las instalaciones eléctricas del hogar y puede causar cortes de suministro por la sobrecarga en las redes.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Deportes
River recibe a Boca por la fecha 15 del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo ver el esperado superclásico y por qué no en Pelota Libre?
Deportes
Rosario Central visita a San Lorenzo por la 15ª fecha del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo verlo en vivo y por qué evitar Pelota Libre?