Tuesday, 29 de April de 2025 Cielo claro 13.4 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 13.4 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1193
Dólar Blue: $1205
Economía

En la Argentina, la ropa es un 35% más cara que en el resto de Sudamérica: cuál es el motivo

Según un relevamiento realizado por el think tank Fundar, la ropa es un 35% más cara en la Argentina que en seis países de la región.
ropa argentina

Según un relevamiento realizado por el think tank Fundar, la ropa es un 35% más cara en la Argentina que en seis países de la región. En ese sentido, señalaron: "Esta tendencia se gestó en las últimas dos décadas, en las que el país fue a contramano del mundo. Mientras que acá la inflación de las prendas de vestir superó a la inflación promedio, en el mundo ocurrió lo contrario".

Dicho informe se llevó a cabo con una canasta de 33 prendas en Argentina al tipo de cambio oficial. Luego se pudo corroborar que la ropa en nuestro país resultó un 35% más costosa que Perú, Uruguay, México, Chile, Colombia y Brasil en abril. Además, es un 16% más cara si se toma en cuenta la cotización del dólar MEP.

Al respecto, desde Fundar añadieron: "En términos relativos, una prenda de vestir promedio compra más bienes y servicios en nuestro país que en casi cualquier otra parte del mundo, incluso en el contexto actual de considerable abaratamiento relativo desde fines de 2022. Entre 2020 y hasta ese año el rubro indumentaria y calzado fue el capítulo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec que más aumentó".

grafico ropa fundar

Gracias al relevamiento de Fundar se verificó que la Argentina es menos cara en ropa informal y en ropa de niños y bebés. Sin embargo, es más costosa en productos de tejidos planos, como el denim y la gabardina, que suelen usarse en jeans, pantalones, sastrería y camisería, y en ropa de adultos.

También analizaron que los valores de la ropa son más altos en las prendas de marca y alta gama, y no tan caros en la ropa indiferenciada y de gama baja. "Durante las últimas dos décadas, la elevada protección comercial externa fue un factor central para justificar la evolución diferencial de los precios de las prendas de vestir en Argentina con el resto del mundo. Pero no es el único. El deterioro de las condiciones macroeconómicas contribuyó a encarecer el precio relativo de todos los bienes, incluyendo la indumentaria", explicaron.

Por último, Fundar dijo que la tendencia comenzó a partir de 2011: "En esa fecha Argentina empezó a tener precios relativos de la ropa más altos que en Estados Unidos, Europa y América Latina. Desde entonces, esta tendencia se consolidó".

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Es Agro
El grupo alimenticio hizo uso de una "opción de compra" y pasará a poseer el 51% del capital accionario de la reconocida láctea.
Es Agro
A través de una resolución interna, el Consejo Directivo aprobó la nueva estructura. Dudas respecto a posible fusión con otros organismos.