Friday, 25 de April de 2025 Nubes dispersas 18.6 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 18.6 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1197
Dólar Blue: $1225
Ciencia

Más de 600 despidos paralizan el proyecto CAREM, el primer reactor nuclear argentino

Más de 600 despidos paralizan el proyecto CAREM, el primer reactor nuclear argentino que pondría al país como líder de un mercado estratégico.
CAREM

El Gobierno de Javier Milei avanza con su motosierra en sectores estratégicos del desarrollo científico y tecnológico con una nueva ola de despidos en el Complejo Atucha, donde ya se desvincularon a unos 250 trabajadores directos y afectó a otros 350 indirectos de las obras que se estaban llevando a cabo en la construcción del reactor nuclear CAREM, el primero hecho ciento por ciento en Argentina.

Se trata de un desarrollo de vanguardia en el continente que colocaba a la Argentina entre los líderes de un mercado estratégico a nivel mundial en el desarrollo de energía considerada "limpia", compitiendo con grandes actores globales como Estados Unidos, China y Rusia.

El secretario general de UOCRA-Zárate, Julio González, explicó que se trata de una medida “desastrosa”, y graficó que desde hace meses padecen los despidos, que desde agosto suman más de 250 trabajadores directos, pero que cuando se cuentan a los indirectos la cifra aumenta a más de 600. Por este motivo llevan a cabo medidas de fuerza en el marco de una huelga por tiempo ininterrumpido.

"Es una decisión criminal que tiene que ver con el mensaje del país del norte en cuanto a la competencia de Argentina”, aseguró González en declaraciones radiales. Y agregó: "Los que padecen esta situación son los trabajadores. Hoy no solamente el riesgo era la parálisis, sino la pérdida de lo más preciado, que es el salario digno para darle una vida digna a su familia”.

¿Qué es el CAREM y por qué es importante?

CAREM (Central Argentina de Elementos Modulares) es un reactor nuclear de diseño y desarrollo exclusivamente nacional que goza de la valoración internacional como uno de los proyectos más avanzados para aumentar la participación de la energía nuclear en la transición de matriz energética global. El proyecto contempla un 70% de participación de la industria nacional y miles de empresas aportan servicios, ingeniería y componentes.

Hace pocos meses, el jefe de Gabinete Guillermo Francos visitó junto a otras autoridades nacionales las obras que lleva a cabo la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y destacó la importancia de “dar a conocer la potencia que somos como productores en el área nuclear y poder ofrecer al mundo este conocimiento”.

Se trata de una medida dramática para el desarrollo científico y tecnológico del país, que se encuentra a la vanguardia con este tipo de reactores. El CAREM no sólo tiene un impacto fundamental en el desarrollo energético (tendría capacidad para producir electricidad para una población de 120.000 habitantes), sino que además alcanza al campo de la salud, la ciencia y la industria, en un negocio que, además, ofrece márgenes de rentabilidad a nivel global.

Entre los planes originales, Argentina proyectaba contar con reactores entre 2025 y 2028. CAREM ya lleva invertidos 650 millones de dólares y requeriría algo así como 200 millones más para concluir. En relación a las ganancias que se podrían obtener, la venta de un reactor de la magnitud del CAREM podría significar un ingreso de 4 mil millones de dólares.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Tecnología
Magis TV ha ganado notoriedad por ofrecer acceso gratuito a contenido de televisión en vivo, películas y series. ¿Espía lo que hacés en tu celular?
Es Agro
Se lanzó en el marco de la segunda edición de la Cumbre Sudamericana AgroGlobal, que se llevó a cabo hoy en la Cámara de Diputados. Participaron legisladores de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Perú y Colombia.
Es Agro
En el mercado de Chicago, la oleaginosa operó en torno a los US$ 390 la tonelada, valores que se veían en febrero. También hubo incrementos en maíz y trigo.