Saturday, 26 de April de 2025 Cielo claro 15.5 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 15.5 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1210
Es Agro

Las retenciones en la mira de Coninagro: "No hay más tiempo"

Laucirica sobre las retenciones: "Hay muchos productores que vienen muy afectados y ya no tienen espaldas para aguantar, no hay más tiempo".
Elbio Laucirica retenciones

El presidente de Coninagro, Elbio Laucirica, abrió el 7mo Congreso Internacional que organiza de manera anual la entidad rural y se refirió a la situación del país y las retenciones: "Hay muchos productores que vienen muy afectados y ya no tienen espaldas para aguantar, no hay más tiempo".

Bajo el lema "El rol del cooperativismo agroindustrial en la economía Argentina", uno a uno fueron pasando los disertantes pero un tema los englobaba a todos: la crisis económica y las retenciones que paga el campo argentino.

Durante su discurso de apertura, Laucirica hizo énfasis en la situación actual del productor y remarcó: "Como productores agropecuarios, somos proveedores de alimentos, no queremos que nos vean como una caja de dólares".

"En conjunto, asociándonos, crecimos en facturación un 8,6% anual en los últimos 6 años, con un aporte al PBI del 1,17%, con una facturación anual de 14.000 millones de dólares, por eso necesitamos retenciones cero, baja de impuestos, desburocratizar el Estado", señaló el titular de la entidad en relación al cooperativismo argentino y su rol en la economía del país.

Elbio Laucirica retenciones coninagro

Sin tiempo para retenciones

"Como productores agropecuarios, somos proveedores de alimentos, no queremos que nos vean como una caja de dólares. Solamente en la siembra de granos y oleaginosas, invertimos y literalmente enterramos 17.000 Millones de dólares y muchas veces no podemos saber si los vamos a recuperar, por vaivenes de la economía, entre otras", comentó.

El Presidente de Coninagro, luego de mostrar datos sobre el aporte del sector cooperativo al país y pese a las adversidades que atraviesa la ruralidad, mencionó algunas acciones para salir adelante.

"En conjunto, con políticas que incentiven el desarrollo socioeconómico del País, con administración eficiente de los recursos y de los ingresos públicos, estamos seguros de que podremos salir de esta difícil situación en que estamos, con inflación, pobreza, pérdida del valor adquisitivo y caída del consumo que tanto afecta a los argentinos", explicó.

Y finalizó: "La cosa no pasa por pelearnos por el pedazo de la torta que nos toca, sino por agrandarla, promoviendo una mayor producción y actividad económica, bien administrada, seguramente podremos salir de esta situación".

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Deportes
River recibe a Boca por la fecha 15 del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo ver el esperado superclásico y por qué no en Pelota Libre?
Deportes
Rosario Central visita a San Lorenzo por la 15ª fecha del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo verlo en vivo y por qué evitar Pelota Libre?