Monday, 21 de April de 2025 Cielo claro 13.0 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 13.0 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Economía

El FMI respaldó el veto a la reforma jubilatoria y desplazó de las negociaciones por la deuda a un director clave cuestionado por Milei

Después de que Diputados ratificara el veto de Milei a la reforma previsional, llegan los elogios por parte del FMI.
fmi caputo

El FMI, a través de su portavoz oficial, Julie Kozack, celebró el veto de Milei a la reforma jubilatoria que iba a recomponer los ingresos de los jubilados. En este sentido, el organismo de créditos apoyó la búsqueda de déficit fiscal "cero" que impulsa el Gobierno.

Después de la acalorada sesión en Diputados y la ratificación del veto a la ley de movilidad jubilatoria, desde el FMI se posicionó en favor del Gobierno en su búsqueda de reducir el gasto fiscal para "una mayor reducción en la inflación y mejorar la credibilidad de las políticas", dijo Kozack.

Y agregó: "Estamos de acuerdo con la idea del Gobierno de fortalecer la sustentabilidad general del sistema previsional al tiempo que se protege el valor real de las jubilaciones".

Con el veto de Milei a la ley de movilidad jubilatoria que había legislado el Senado, las jubilaciones tendrán aumentos mensuales según la inflación del INDEC y un incremento retroactivo del 12,1% por abril, pero los jubilados y pensionados no tendrán un 8,1% más de aumento ni se tendrá en cuenta, para ajustar, la variación salarial, como proponía la ley que Milei descartó.

milei giorgieva fmi
Milei y Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.

Macri tomó 57 mil millones de dólares de deuda durante su gestión y, aún con la renegociación, es uno de los problemas financieros del país más complejos de saldar. En la renegociación, Caputo logró que el Directorio del FMI aprobara el desembolso de 4.700 millones de dólares, pero el acuerdo también dice que el gasto fiscal se debe reducir para que no haya déficit y los aportes del Central al Tesoro deben mantenerse bajos.

Estas dos metas, durante los últimos tres trimestres, se incumplieron, pero el programa económico y político de Milei va alineado con los intereses del organismo multilateral de créditos. La relación con el Fondo es tan estrecha que Milei logró que el FMI desplazara de su cargo a Rodrigo Valdés, el director del Hemisferio Occidental, ya que el presidente lo acusó de tener "mala intención" con el país.

"El PUTS (o seguros de liquidez de los bancos) te obliga a pagar si lo deciden y es una contingencia enorme. Ahí hubo complicidad del jefe de la misión del FMI con el presidente del Banco Central de la gestión anterior. Estoy hablando del chileno Rodrigo Valdés. Él no quiere que a Argentina le vaya bien, es del foro de San Pablo", había dicho el presidente en diálogo con Fantino.

Más leídas

Está pasando
Tecnología
Los usuarios de Windows 11 están indignados por las actualizaciones obligatorias que pueden dañar el dispositivo. ¿Cómo resolverlo?
Deportes
Rosario Central se enfrenta a Instituto por la fecha 14 del Torneo Apertura. ¿Cómo verlo en vivo y por qué evitar hacerlo en Pelota Libre?
Tecnología
Cada vez más personas reportan que Magis TV no abre o directamente deja de funcionar de un día para el otro. ¿Cómo resolverlo?
Cultura & Espectáculos
Se abrió una polémica por el uso de banderas, o trapos, en los recitales. ¿De dónde viene esta costumbre y cómo convive con los que son ajenos?