El reclamo por la baja o eliminación de retenciones es histórico en el campo, y a medida que pasa el tiempo y el Presidente javier Milei dilata la puesta en marcha de su promesa de campaña de suprimirlas, ciertos sectores del agro van perdiendo la paciencia, como sucedió con la Confederación de Ascociaciones de Rurales de la Tercera Zona (Cartez).
La entidad cordobesa integrante de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) reclamó que en el Proyecto de Ley de Presupuesto 2025, que Milei presentará de manera personal al Congreso Nacional el domingo por la noche, "se contemple de manera impostergable el inicio de la disminución efectiva hasta su total desaparición de los Derechos de Exportación".
Para Cartez, las retenciones "constituyen un peso impositivo determinante que imposibilita al sector agropecuario argentino expresar su plena capacidad productiva y generadora de divisas, le impiden crear mayor cantidad de puestos de trabajo y propiciar una dinamización definitiva de la economía, al tiempo que condenan a sus productores, en la actual realidad de precios internacionales deprimidos, a una situación de economía de subsistencia".
Es por eso que desde la entidad cordobesa, marcaron que "sólo con la disminución de absurdas trabas burocráticas administrativas y el achicamiento de la brecha cambiaria no alcanza", cuestión por la cual "ya no hay más espacio para la continuidad de impuestos distorsivos. No lo hay".
Retenciones: la posición de Coninagro
Días atrás, Coninagro realizó su congreso internacional anual y, en ese contexto, el presidente de la entidad integrante de la Mesa de Enalce, Elbio Laucirica, sostuvo casi en tandem con Cartez, que "no hay más tiempo".
"Hay muchos productores que vienen muy afectados y ya no tienen espaldas para aguantar, no hay más tiempo", dijo Laucirica ante un auditoriio colmado en el CCK el martes por la mañana en la apertura del evento.
En este sentido, el titular de Coninagro dijo que "como productores agropecuarios, somos proveedores de alimentos, no queremos que nos vean como una caja de dólares" y que "en conjunto, asociándonos, crecimos en facturación un 8,6% anual en los últimos 6 años, con un aporte al PBI del 1,17%, con una facturación anual de US$ 14.000 millones, por eso necesitamos retenciones cero, baja de impuestos, desburocratizar el Estado".