Saturday, 19 de April de 2025 Cielo claro 11.2 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 11.2 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Sociedad

La cadena nacional de Milei tuvo una caída de rating histórica

Ni bien el Presidente se lanzó a hablar, las cifras de rating cayeron bruscamente.
milei - asamblea legislativa - presupuesto 2025

Javier Milei presentó en cadena nacional el presupuesto para el 2025. Lo llamativo es que cuando el Presidente comenzó su discurso desde el Congreso, el rating de la televisión abierta se desplomó.

Aunque se eligió un horario central pensado para que las familias estuvieran viendo televisión, el público decidió no seguir el discurso del Presidente. Apenas comenzó la transmisión, el rating cayó 10 puntos, algo inédito en la historia de la televisión argentina.

En concreto, la televisión abierta cayó 10,5 puntos en solo 5 minutos desde el momento en el que empezó a hablar el Presidente. Por su parte, cuando arrancó la cadena Canal 13 bajó inmediatamente de 5,4 a un terrible 0,8, mientras que Telefe apenas arañaba los 2. La estrategia digital, a cargo de Santiago Caputo, tampoco salió bien y en Youtube apenas superaron los 5000 espectadores.

No solo esto, sino que sobre el final de la cadena nacional, el rating en los canales de aire era el siguiente: Telefe, 2,9; Canal 13, 0,6; América, 0,3; El Nueve, 0,1 y TV Pública, 0,1. Y, ni bien culminó el discurso de Milei, volvió a subir rápidamente.

En este contexto, según Real Time Rating, cuando los canales volvieron a su programación habitual, alrededor de las 22.15 horas, los números ascendieron a los siguientes: Telefe, 8,3: Canal 13, 5.2; El Nueve, 1,1; América, 0.8 y TV Pública, 0.3

Más leídas

Está pasando
Tecnología
Magis TV se ha convertido en una de las aplicaciones más descargadas pero también la más peligrosa. ¿Qué riesgos representa para tu smart TV?
Deportes
Esta es la increíble historia de George Weah, el jugador africano que ganó el Balón de Oro y terminó como presidente de Liberia, su propio país.
Economía
Tras el nuevo acuerdo con el FMI vale la pena hacer un repaso de la historia de Argentina con el organismo desde su ingreso en 1956.