Sunday, 23 de March de 2025 Muy nuboso 20.8 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 20.8 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Sociedad

Paro de estatales aeronáuticos: ¿Cómo afectará a los pasajeros?

Los efectos del paro aeronáutico repercutirán en la puntualidad y el normal desarrollo de las operaciones en los aeropuertos.
Paro aeronáuticos

Un nuevo paro afectará esta mañana el normal desarrollo de los vuelos que salen desde 27 aeropuertos argentinos: se trata de una medida de fuerza del personal de Administración Nacional de Aviación Nacional de Aviación Civil (ANAC) del gremio ATE, que cesará sus actividades hoy en dos turnos, primero de 6 a 12 y luego de 17 a 22 horas.

A pesar de que el Gobierno y Aerolíneas Argentinas aseguraron que los vuelos no se verán interrumpidos- por la declaración del transporte aéreo como servicio esencial-, los efectos del paro repercutirán en la puntualidad y el normal desarrollo de las operaciones en los aeropuertos.

En conversación con Radio Con Vos, el secretario general de ATE/ ANAC, Marcelo Belelli, confirmó que el paro podría provocar retrasos, "pero no afectará a los vuelos que ya estén en curso o llegando a la Argentina".

De acuerdo con lo expuesto por el gremio de estatales en un comunicado, la medida de fuerza busca:

-Retrotraer los despidos de trabajadores del organismo.

-Ser incluidos en ámbitos donde se discuta y se planteen modificaciones a procesos y normativas que afecten las funciones del organismo.

-Reapertura de la paritaria sectorial para discutir una actualización salarial. Según el sindicato, los trabajadores del sector perdieron 32 puntos de su poder adquisitivo en lo que va del año.

La ANAC es el organismo estatal que regula las actividades de aviación civil en todo el territorio argentino, para la seguridad operacional en el espacio aéreo argentino, como también en los aeropuertos y aeródromos.

Rodolfo Aguiar, secretario general del gremio de estatales, expresó que la medida busca revertir los despidos y actualizar los salarios, ya que los trabajadores perdieron un 32% de su poder adquisitivo en lo que va de 2024. Además, advirtió que si no se reciben respuestas satisfactorias, las acciones de protesta podrían intensificarse en los próximos días.

No son los paros los que ponen en riesgo a las empresas aéreas y favorecen su privatización, sino las políticas del presidente Milei. Con despidos, congelamiento de salarios y desinversión presupuestaria, intentan rematar todo el patrimonio nacional”, sostuvo el dirigente.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Economía
En los últimos días, un gremio bancario acordó un bono extraordinario que superará los $1.400.000, un beneficio que se entregará en noviembre de este año a un grupo de trabajadores.
Economía
El dólar blue volvió a despertar esta semana, alcanzando su valor más alto de 2025 hasta el momento, tocando los $1300.
Policiales
El caso del cuerpo decapitado hallado en Ciudadela sumó un giro inesperado, cuando la Policía de la Ciudad detuvo a un sospechoso clave.
Sociedad
Los jubilados y pensionados de todo el país recibirán en marzo de 2025 un nuevo aumento en sus haberes, gracias a la actualización mensual de las prestaciones sociales de la ANSES.