Este miércoles 2 de octubre se podrá observar un fenómeno increíble en la Argentina, ya que se producirá un eclipse solar lunar. Eso sí, este impactante evento astronómico se podrá mirar de forma total únicamente en una franja de 130 kilómetros de ancho que atravesará de Oeste a Este parte del océano Pacífico, el sur de Chile y la provincia de Santa Cruz. De todos modos, en el resto del país se verá de forma parcial.
Cabe destacar que un eclipse de Sol se produce cuando la Luna se interpone entre el astro rey y nuestro planeta. Este evento puede producirse en forma total, parcial o anular, que ocurre en este último caso cuando el disco lunar no cubre por completo al solar.
Debido a que la Luna no logra cubrir por completo al Sol en el momento de la alineación, se produce el famoso "anillo de fuego", ya que se aprecia el contorno del astro rey por fuera de la Luna que lo eclipsa. Este tipo de eclipses son increíbles a la hora de mirar, pero hay que tener cierto cuidado para no sufrir problemas en los ojos.

En caso de que la persona que esté leyendo esta nota no cuente con los anteojos o lentes certificados con filtro especial bajo la norma ISO 12312-2, no te preocupes. Acá te vamos a enseñar a cómo armar un proyector casero para mirar el eclipse solar lunar de forma segura.
Cómo armar el proyector casero para mirar el eclipse
Primero es importante saber qué necesitamos para construir el proyector casero. Es fundamental tener una caja de cartón, una hoja de papel blanca, papel aluminio, cinta adhesiva, tijeras, una aguja y una lapicera o lápiz.
Una vez conseguido esto, el primer paso a seguir es tomar una caja (podes usar una de cereal) y dibujar el contorno de su base en una hoja de papel. Luego recortá el rectángulo que acabas de trazar y pegalo en la base de la caja, por dentro. Esta será tu pantalla.

Posteriormente cerrá la caja y hace dos huecos en la parte superior, uno del lado izquierdo y otro del derecho. Este último hueco también puede hacerse a un costado de la caja y será por donde podremos observar en el interior. Después recortá un pedazo de papel aluminio para cubrir uno de los agujeros y pégalo ahí.
Hace un huequito al centro del papel aluminio con una aguja o un pequeño clavo. Ese será el lugar por donde ingresará el rayo de Sol. Finalmente, ponte de espaldas al Sol de manera que la luz entre por el agujero del lado izquierdo y mira por el agujero del lado derecho para ver una proyección del eclipse dentro de la caja.