Este jueves, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, confirmó que dialogan junto a Israel atacar instalaciones petroleras de Irán. Cabe destacar que ambos países se encuentran barajando esta opción como venganza por el ataque que Teherán lanzó este martes con cerca de 200 misiles sobre territorio israelí.
Desde el jardín sur de la Casa Blanca, Biden dialogó con los periodistas. "¿Apoyará usted que Israel ataque las instalaciones petroleras de Irán?", le preguntaron. La respuesta del presidente de los Estados Unidos fue: "Estamos discutiendo eso".
Luego, el mandatario estadounidense afirmó que Israel no va a tomar ninguna acción de represalia hoy. También dejó claro que Estados Unidos no permite al ejército israelí hacer nada, sino que se limita a dar consejo al que es su mayor aliado de Oriente Medio y del que es su mayor proveedor de armamento. "En primer lugar, nosotros no ‘permitimos’ nada a Israel. Aconsejamos a Israel. Y no va a pasar nada hoy", remarcó.
Por qué Irán envió más de 200 misiles a territorio de Israel
Los Guardianes de la Revolución iraníes afirmaron que sus misiles fueron disparados hacia Israel en represalia por el asesinato del líder de Hezbollah Hassan Nasrallah, junto con el de un general de la fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución. Al mismo tiempo, añadieron que otro de los motivos fue el asesinato en julio del líder de Hamas, Ismail Haniyeh, en Teherán.
La ofensiva del martes tuvo lugar en pleno aumento de la tensión en la región después de que el lunes Israel anunciara el envío de tropas al sur de Líbano para desmantelar infraestructura de Hezbollah, lo que llega tras más de una semana de intensos bombardeos israelíes contra el sur y el este de ese país. Esos bombardeos israelíes han dejado ya casi 2 mil muertos y un millón de desplazados, según las autoridades libanesas.