Las recientes regulaciones de AFIP para transferencias a otros bancos o a billeteras virtuales propias como Cuenta DNI y Mercado Pago llevan a tener en cuenta una serie de requisitos a los que aplicar para asegurarse de que el organismo no pida la justificación de dinero o inicie un sumario.
Dentro de los principales pasos a tener en cuenta para no generar sospechas para AFIP está no exceder los límites permitidos sin justificación y justificar el origen de los fondos a la hora de transferir.
En el caso de superar los límites sin una justificación, es probable que AFIP inicie un proceso de control sobre la cuenta. En el caso de personas sin ingresos formales registrados el límite es de $400.000 en movimientos entre cuentas propias, por lo que excederlo sin justificación puede generar sospechas.

Otro paso clave es asegurarse de justificar el origen de los fondos, es decir, poseer un documento como comprobante o recibo de sueldo, recibo de jubilación o facturas que respalden la declaración de ingresos. Si no existe este respaldo, es posible que AFIP solicite una justificación e inicie una investigación.
También es importante responder a tiempo a las solicitudes de bancos o entidades financieras que pidan una justificación del origen de los fondos que se transfirieron. De no acusar recibo y acercar la documentación requerida, AFIP puede avanzar con la emisión de un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) a la Unidad de Información Financiera (UIF).
Qué puede pedir AFIP como comprobante de ingresos
La AFIP puede pedir documentos para probar los ingresos y respaldar las transferencias entre cuentas propias como:
- Boletas de compra y venta.
- Documentos que acrediten la venta de acciones o una empresa.
- Recibos de sueldo o comprobantes de haberes jubilatorios.
- Facturas de los últimos meses.
- Constancia de monotributo.
- Certificado de fondos emitido por un contador público.