Wednesday, 25 de June de 2025 Nubes 11.1 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 11.1 °C nubes
 
Dólar BNA: $1203
Dólar Blue: $1210
Sociedad

Día del Perdón: qué significa Yom Kipur para los judíos

yom kipur

Hoy comienza Yom Kipur, el Día del Perdón, la celebración más importante de la tradición judía. ¿Qué significa, por qué se celebra y cómo es la liturgia en torno a ella?

Yom Kipur significa “día de expiación”. Tiene lugar el décimo día de Tishri, el primer mes del año civil y el séptimo mes del año religioso en el Calendario hebreo lunisolar. Este año, esta celebración cae durante el viernes 11 y sábado 12 de octubre.

Se trata de una jornada de profunda introspección y conexión con Dios. Quienes integran la comunidad judía buscan un momento de reclusión para pedir perdón y reflexionar acerca de sus vicios, pecados y lo que ocurrió durante el año, hasta el Rosh Hashaná.

Cómo celebran Yom Kipur los judíos

Esta festividad marca el final de los Días de asombro, o Días de arrepentimiento, que comienzan con Rosh Hashaná, el año nuevo judío. Durante el período de 10 días, se cree que una persona puede influir en los planes de Dios para el próximo año.

La fiesta comienza al atardecer y dura hasta el atardecer del día siguiente. El trabajo está prohibido y la expiación de los pecados del año anterior se expresa mediante “aflicciones”, que incluyen el ayuno y la abstención de lavarse o bañarse, las relaciones sexuales, el uso de zapatos de cuero y la aplicación de lociones o cremas.

El día comienza con la oración denominada Kol Nidre, antes de que se ponga el Sol. Para realizar las oraciones de la tarde se usa el talit, un manto rectangular utilizado para esta ocasión especial. También se lleva a cabo la oración de Neilá, la más importante de esta festividad. La jornada termina con el sonar del shofar, que marca el fin del ayuno y del proceso de purificación.

Más leídas
Ambiente
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente una alerta amarilla por frío para los próximos días en el AMBA.
Mundo
Tras la clásica celebración de la Fiesta de la Música en Francia, más de 150 personas denunciaron haber sido pinchadas con jeringas.
Sociedad
Según la Ley 26.876, sancionada en 2013, cada 27 de junio se celebra en la Argentina el Día del Trabajador del Estado.
Mundo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó a Israel por "lanzar un montón de bombas" luego del alto al fuego.
Viajeros
La experiencia de ver a estos gigantes marinos en libertad, en uno de los escenarios más bellos del sur argentino, es algo que queda grabado para siempre. Puerto Madryn ya está listo. Las ballenas, también.

Está pasando

Icono cerrar