A dos semanas de las elecciones presidenciales de los Estados Unidos, Donald Trump hizo una sorpresiva aparición en clave de campaña en un McDonald's. El local de comida rápida en cuestión está ubicado en Pensilvania, uno de los estados clave para los próximos comicios del 5 de noviembre.
El candidato republicano y expresidente se puso un delantal y pasó unos minutos cocinando papas fritas junto a los empleados y las repartió a través de la ventanilla por donde se realizan los pedidos desde el auto, sorprendiendo a los clientes que pasaban a retirar su comida. Sin embargo, se especula con que el local estaba cerrado para la ocasión y que no se trataba de clientes reales.
La aparición de Trump tiene que ver con una operación de campaña destinada a denunciar lo que calificó como una mentira de Kamala Harris, su rival en las elecciones, que contó que en su juventud trabajó en uno de los locales de esa tradicional cadena de comida rápida. “Con esto ya trabajé 15 minutos más que Kamala, que jamás ha trabajado aquí”, comentó entre risas el candidato.

Harris había dicho que en el verano de 1983, cuando era estudiante, trabajó en un McDonald’s, alternando entre la caja, la freidora y la máquina de helados en un restaurante de Alameda, cerca de Oakland, California. Trump sostiene que se trata de una mentira de la demócrata, aunque sin aportar pruebas que la desmientan.
“Amo McDonald's. Amo los empleos. Y creo que es inapropiado cuando alguien dice por todas partes que trabajó en un McDonald's (…) pero nunca trabajó en un McDonald’s”, dijo Trump´. Por su parte, la portavoz de Harris, Ian Sams, dijo que el republicano miente por desesperación: “Él no puede entender lo que es tener un trabajo de verano porque le dieron millones en bandeja de plata y luego los desperdició".

La primera vez que Kamala Harris habló sobre su aparente experiencia como empleada en la casa de comida rápida fue en su primera campaña presidencial de 2019, cuando se unió a los trabajadores en huelga de esa empresa en Las Vegas. Sin embargo, no lo menciona en sus memorias. Por su parte, la empresa evitó responder consultas de medios estadounidenses que pedían confirmar la información.
Trump tiene un largo historial difundiendo falsedades sobre el pasado de sus rivales políticos. De hecho, fue uno de los principales defensores de la teoría de la conspiración de que el expresidente Barack Obama había nacido en Kenia y, por tanto, la Constitución estadounidense le impedía ser presidente.