El próximo martes 29 de octubre podría haber un nuevo paro de transporte porque la Unión Tranviarios Automotor (UTA) está definiendo un nuevo aumento salarial. Asimismo, el titular Roberto Fernández dejó abierta la chance de que los colectiveros se adhieran al paro nacional convocado para el 30 de octubre, aunque aclaró que la decisión dependerá del avance en las negociaciones.
Fernández remarcó que desde UTA, “no dijimos ni que sí, ni que no” y explicó que, “estamos con problemas nuestros, con una conciliación obligatoria”, e insistió que “en ningún momento dijimos que no nos íbamos a sumar a la medida de fuerza”, afirmó ante las dudas sobre la participación del sindicato de colectiveros en el paro.
Por ahora la UTA no definió si se va a sumar a la huelga porque los colectiveros están negociando con los empresarios y el Gobierno para un aumento de sueldos. Es por eso que la UTA analiza acciones que van desde un paro general de colectivos el martes 29, hasta una protesta que consista en no cobrar los boletos durante un día.

Actualmente el salario de un colectivero se encuentra en 1.060.000 pesos. “Antes había una o dos horas más por día. Lo que importa es trabajar ocho horas con un buen salario”, añadió.
En tanto, la Mesa Nacional del Transporte que reúne a los principales sindicatos del sector transportista, convocó un paro nacional para el próximo 30 de octubre para enfrentar la política "de ajuste" que impulsa Javier Milei.

La UTA está entre los sindicatos que decidieron el paro desde la Mesa Nacional del Transporte, creada hace un mes, donde Fernández, a través del secretario de prensa del gremio, Mario Calegari, motorizaba una estrategia conjunta del sector contra las políticas del Gobierno junto con Pablo Moyano y Omar Pérez (Camioneros), Mario Caligari (UTA), Omar Maturano (La Fraternidad), Pablo Biró (APLA), Juan Pablo Brey (aeronavegantes), Juan Carlos Schmid (Fempinra) y Raúl Durdos (SOMU).