Este domingo se llevan a cabo en Uruguay las elecciones presidenciales, por lo que en el país vecino hay grandes expectativas. En ese sentido, 2.727.120 uruguayos están habilitados para asistir a los 7.225 circuitos de votación para elegir a un nuevo mandatario por los próximos cinco años,
Cabe destacar que el sufragio está habilitado desde las 8 y la jornada electoral se extenderá hasta las 19:30. Además de presidente se define la composición del Parlamento y los plebiscitos de allanamientos nocturnos y de reforma de la seguridad social.
Se estima que los resultados se conocerán antes de la medianoche, incluidos los dos plebiscitos. Los candidatos presidenciales son Yamandú Orsi (Frente Amplio), Álvaro Delgado (Partido Nacional) y Andrés Ojeda (Partido Colorado), mientras que también aparecen otros integrantes de la coalición como Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto) y Pablo Mieres (Partido Independiente).

También se postularán Gustavo Salle (Identidad Soberana), Gonzalo Martínez (Unidad Popular), Eduardo Lust (Partido Constitucionalista Ambiental), César Vega (Partido Ecologista Radical Intransigente), Guillermo Franchi (Por los Cambios Necesarios) y Martín Pérez Banchero (Avanzar Republicano).
Para entender un poco el sistema de votación en Uruguay es importante saber que, en caso de que ninguno de los candidatos alcanza el 51% de los sufragios, los dos más votados definirán la presidencia en una segunda vuelta, que se realizará el 24 de noviembre.