Saturday, 22 de March de 2025 Cielo claro 22.8 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 22.8 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Economía

Horacio Marín anunció que YPF pondrá en venta su parte de Metrogas

Ante representantes del Círculo Rojo, el CEO de la petrolera dijo que quiere vender las acciones de la principal distribuidora de gas del país.
Horacio Marín

En un encuentro con el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp), Horacio Marín, CEO de YPF, brindó detalles del plan estratégico con el que busca aumentar cuatro veces el valor de la compañía en los próximos cuatro años. El titular de la petrolera dejó entrever su intención de desprenderse de Metrogas.

En un contexto económico complejo, Marín subrayó la importancia de reorientar los recursos de YPF hacia proyectos que maximicen su rentabilidad: apuntó sus intenciones a la región de Vaca Muerta. Dentro de las medidas que mencionó Marín, se destaca la intención de desprenderse de Metrogas en el corto plazo.

Actualmente, YPF es el principal accionista de la distribuidora de gas natural, con una participación del 70%. Marín justificó la decisión con el nuevo dato del riesgo país. Dijo que un indicador de 900 puntos es más favorable para realizar la operación. “No podemos vender Metrogas en un contexto de 2500 puntos de riesgo país, pero sí con una menor prima, alrededor de 900. Al inicio de nuestra gestión no era el momento, porque estábamos protegiendo el patrimonio de la compañía. Ahora, en cambio, creo que sí lo es”, indicó el CEO.

metrogas-YPF-Horacio Marín

Horacio Marín tiene la mirada puesta en Vaca Muerta

YPF busca concentrarse en el desarrollo de petróleo y gas no convencional, donde Vaca Muerta se presenta como el principal foco de inversión en el país. Marín enfatizó que la empresa necesita reorientar sus recursos para maximizar su presencia en esta región, crucial para el futuro energético del país.

Vaca Muerta-YPF-Horacio Marín

Además, el CEO anunció la aceleración de las adjudicaciones para el oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una obra clave para facilitar la expansión de la producción en Vaca Muerta. “El objetivo es que en 2031 Argentina sea un exportador neto por US$32.000 millones. La energía puede contribuir de la misma manera que la Pampa Húmeda”, afirmó Marín. Según su análisis, la industria energética debe multiplicar por 2,2 la producción actual, un objetivo que, según él, es alcanzable únicamente a través del desarrollo de Vaca Muerta.

Marín además subrayó que, si se concreta el potencial offshore, la producción podría aumentar aún más. “Toda la industria de la energía tiene que multiplicar por 2,2 la producción actual de la energía y eso se logra pura y exclusivamente con Vaca Muerta. Si el offshore se da, lo llevamos a 4 o 5″, estimó.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Tecnología
Tras la caída de Magis TV, apareció una app muy similar que puede dañar tu dispositivo. ¿De cuál se trata?
Columnistas
“Hoy en día todavía no vislumbra ningún crecimiento importante nadie, les cuesta muchísimo llegar a tener ese lugar y además la apuesta de Milei es siempre tenerla arriba (del ring) a Cristina (Fernández de Kirchner)”.