Monday, 23 de June de 2025 Muy nuboso 5.4 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 5.4 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1180
Dólar Blue: $1200
Economía

El Banco Central bajó las tasas de interés del 40% al 35%: cómo afecta a los plazos fijos

El Banco Central anunció una disminución en la tasa de política monetaria, que pasó del 40% al 35%. ¿Cómo afecta a los plazos fijos?
Banco Central dólar

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció una disminución en la tasa de política monetaria, que pasó del 40% al 35% de Tasa Nominal Anual (TNA). Este ajuste también se extendió a la tasa de interés de pases activos, que se redujo del 45% al 40% de TNA, a partir de hoy.

“La decisión del Banco Central se fundamenta en consideración del contexto de liquidez, de la baja observada en las expectativas de inflación manifestadas tanto en el REM como en los niveles implícitos en el mercado secundario de títulos, y en el afianzamiento del ancla fiscal”, argumentó la entidad en un comunicado.

Las Letras Fiscales de Liquidez (Lefi) nacieron en julio, cuando el Gobierno anunció el fin de la deuda del Banco Central. Este instrumento solamente puede ser comprado por bancos y está emitido por el Tesoro, que también paga los intereses que genera. Sin embargo, la tasa es fijada por el organismo monetario. El retorno de las Lefi, en cierta manera, compite con el de las letras capitalizables que el Ministerio de Economía coloca en el mercado.

La institución financiera indicó que esta disminución de tasas se relaciona con el objetivo de afianzar la estabilidad de precios, en línea con la estrategia fiscal del Gobierno. Además, el Banco Central busca ajustar las tasas de acuerdo a las necesidades actuales del mercado, tomando en cuenta las proyecciones económicas y los compromisos inflacionarios que enfrenta el país.

Cómo afecta al plazo fijo la medida del Banco Central

Una reducción de la tasa de política monetaria tiene como efecto un descenso general de las tasas del sistema en similar proporción, incluidas las de los plazos fijos. De esta manera, la baja de la tasa de referencia puede hundir todavía más al rendimiento de los plazos fijos, que en los bancos líderes ya estaba debajo del 40% nominal anual antes de este recorte.

Sin embargo, cabe destacar que desde el 12 de marzo de este año el Banco Central dispuso la desregulación de tasas mínimas de interés y por lo tanto eliminó la tasa mínima de plazo fijo. En consecuencia, la competencia entre los bancos comerciales para captar y retener depósitos de sus clientes -en un marco de crecimiento de los créditos otorgados al sector privado- podría sostener las tasas en sus niveles actuales y no necesariamente hacerlas caer.

Más leídas
Política
Una multitud ya desborda el lugar para rechazar la proscripción de Cristina Kirchner, que enviará un mensaje a los manifestantes.
Deportes
Iker Muniain le comunicó a San Lorenzo que no regresará al club, pese a tener contrato vigente hasta diciembre de 2025.
Política
Durante la marcha en Plaza de Mayo en respaldo a Cristina Kirchner, Axel Kicillof cargó duramente contra el presidente Javier Milei.

Está pasando

Tecnología
¿Querés que WhatsApp te lea los mensajes en voz alta sin tocar el celular? En junio de 2025, esta función es posible gracias al Asistente de Google en dispositivos Android.
Economía
Los créditos o préstamos personales de hasta $15.000.000 están disponibles en varios bancos argentinos en junio de 2025.
Economía
Invertir en plazo fijo sigue siendo una de las opciones más elegidas por los argentinos que buscan seguridad y rendimiento sin asumir riesgos elevados.
Sociedad
La ANSES confirmó el aumento para jubilados y pensionados en julio 2025, junto con un bono de refuerzo de $70.000 para quienes perciben el haber mínimo.
Icono cerrar