Tras la polémica salida de Diana Mondino, finalmente asumió a las 18.30 horas de hoy el nuevo Ministro de Relaciones Exteriores Gerardo Werthein, quien hasta entonces se desempeñaba como embajador en Estados Unidos. Tal como indicó el Presidente, trascendió que la primera medida será pedir la renuncia a todos los secretarios y subsecretarios designados por su predecesora.
Fuentes oficiales dejaron trascender esa decisión inminente poco antes de que Milei le tomara juramento a Werhtein, y la jura se hiciera sobre la Torá, el libro de la ley de las personas judías. La razón de esta medida estriba en que el Gobierno busca correr a todos los diplomáticos que estuvieron involucrados con la posición de Argentina con su voto contra el embargo de Estados Unidos a Cuba en la Asamblea General deONU.
El voto a favor de Cuba destapó la fuerte interna que se venía desarrollando en Cancillería y que derivó en la destitución de Mondino del Ministerio de Relaciones Exteriores. Desde hace algunos meses, el Gobierno tenía una fuerte tensión con los funcionarios de carrera de la cartera que no se encuadraban con su línea ideológica.

Pasadas las 18:30, Werthein tomó juramento como canciller. El flamante nuevo Ministro de Relaciones Exteriores juró por La Torá y Milei aprovechó para decir unas palabras al respecto.
"Te están mandando señales las fuerzas del cielo", señaló el Presidente a Werthein. Milei también vinculó su discurso al pasaje de la Biblia que simboliza el viaje de Abraham para llevar mensajes de fe y libertad al mundo. Cabe destacar que el nuevo Canciller acompañó a Milei en su visita al cementerio de Montefiore, más específicamente a “El Ohel”, sepulcro de Menachem Mendel Schneerson, también conocido como “el rebe de Lubavitch”, que fue el séptimo líder de la dinastía de Jabad Lubavitch y gran influencia para esa comunidad judía.
Las renuncias que pidió Werthein
En concreto, Werthein le solicitó la renuncia (de palabra aún) a Eduardo Bustamente, el vicecanciller que Mondino designó tan sólo dos semanas atrás, en reemplazo de Leopoldo Sahores. También le habría pedido la dimisión a Marcelo Cima, secretario de Comercio Internacional; a Paola Di Chiaro, secretaria de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas y al secretario de Coordinación y Planificación, Ernesto Gaspari.
Werthein también puso la lupa en la salida del subsecretario de Asuntos Latinoamericanos, Mariano Vergara; la subsecretaria de Política Exterior, Marcia Levaggi, el subsecretario de Negociaciones Económicas Internacionales, Gabriel Martínez y a su par de Promoción de Exportaciones, Ramiro Velloso.
El único que se sabe de antemano que permanecerá dentro de su cargo es el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo, hombre de extrema confianza de Santiago Caputo y Karina Milei.
Cierre de embajadas
Otra de las medidas inaugurales de la gestión de Werthein al frente de Cancillería sería la reducción de los gastos diplomáticos. Para ello, el Gobierno avanzará con el cierre de las embajadas y consulados ubicados en países con los que Argentina no tenga un fuerte vínculo comercial.
De este modo, se dejarían en esos países Agencias Nacionales, que funcionarán como organismo delegado y continuarán con todas las tareas, pero con menos personal y financiamiento.