Saturday, 14 de June de 2025 Nubes 12.5 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 12.5 °C nubes
 
Dólar BNA: $1201
Dólar Blue: $1190
Es Agro

Las importaciones argentinas de soja siguen al alza y ahora se sumó Uruguay como proveedor

Las compras al exterior del grano sin procesar crecieron 17% en septiembre respecto a agosto hasta alcanzar las 653.000 toneladas
exportaciones argentinas agroindustriales agroindustria agroexportaciones agroindustriales

Las necesidades de la industria del procesamiento de la soja de mantener niveles aceptables de actividad, llevan a que las importaciones del grano sean cada vez mayores. Según la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), durante septiembre las compras al exterior crecieron un 17% respecto a agosto hasta las 653.000 toneladas.

De esta manera, en los primeros nueves meses del año, Argentina lleva compradas al exterior unas considerables 6,24 millones de toneladas.

No obstante, el dato curioso es que durante dicho mes el país sumó un nuevo proveedor: Uruguay, al cual le compró unas 93.000 toneladas, aunque el mayor abastecedor de nuestro país sigue siendo, por lejos, Paraguay, concentrando el 90% de la mercadería comprada.

Estos niveles de importación tuvo sus efectos positivos en la industria, a la cual le permitió contrarrestar el bajo nivel de ventas por parte de los productores. Así, la molienda de soja en septiembre fue de 4,11 millones de toneladas, una suma de mas de 880.000 toneladas con respecto al volumen procesado en agosto.

"Con este volumen de molienda el uso de la capacidad instalada (UCI) aumentó del 55% al 70%, por lo que la capacidad ociosa baja al 30% en septiembre contra el 45% del mes previo", sostuvo la entidad empresaria.

Según su visión, "sin la soja importada de Paraguay y Uruguay el índice UCI hubiera sido del 58% y la
Capacidad Ociosa del 42%. De esta forma se evitó que la industria aceitera entre en una severa crisis por la falta de oferta de soja disponible y su impacto negativo directo sobre el nivel de actividad y la generación de empleo".

Exportaciones de soja

Pero este aumento de las importaciones y del nivel de molienda tuvo su correlato en las exportaciones del complejo sojero. Así, durante septiembre los embarques de harina de soja aumentaron un 14% alcanzando las 2,4 millones de toneladas, mientras que las de poroto sin procesar se redujeron de las 521.000 toneladas de agosto a 292.000 toneladas del mes en cuestión, marcaron desde Ciara-CEC.

Asimismo, los volúmenes despachados de aceite de soja aumentaron un 25% en septiembre en relación al mes anterior, llegando a 513.000 toneladas versus las 411.000 del mes previo, a la vez que las exportaciones de aceite de girasol bajaron fuertemente un 42% verificando un volumen exportado de 60.000 vs 104.000 toneladas en agosto.

Más leídas
Deportes
Platense enfrentará a Huracán en la final del Torneo Apertura, reeditando una vieja final entre ambos que se definió de manera insólita: por corners.
Sociedad
Ya son al menos 34 las personas muertas por la administración de fentanilo contaminado en hospitales y sanatorios de Buenos Aires y Santa Fe.

Está pasando

Mundo

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron este viernes que detectaron el lanzamiento de misiles desde Irán hacia Tel Aviv.

Es Agro
Es una de las principales regiones productivas del país. Si bien el Plan Maestro del Río Salado fue anunciado en 1999 y contaba con los fondos necesarios para su ejecución, hoy las obras se encuentran paralizadas.
Icono cerrar