El peluquero de los famosos, Roberto Giordano, falleció este viernes a los 75 años tras no superar una complicación cardíaca. Estaba internado en el Sanatorio Mater Dei del barrio porteño de Palermo.
Giordano no logró superar una intervención quirúrgica y murió producto de una afección cardíaca según las fuentes de la institución de salud.
Los restos del peluquero y empresario serán cremados en el Cementerio de La Chacarita este sábado.
Quién fue Roberto Giordano, el icónico peluquero de los famosos
Sus desfiles de modas lo llevaron a protagonizar la frase célebre "¡Qué noche, Teté!" cuando Teté Coustarot habló con él desde un móvil durante una de estas noches estelares. "Estábamos en Pinamar, había ido tanta gente al desfile que había que repetir otro, todo igual y los novios de las modelos estaban cansados de ver lo mismo y estaban en la primer fila", contó la conductora sobre esa anécdota, almorzando con Mirtha Legrand.
El peluquero fue un ícono durante la década de 1990, donde se convirtió en una figura de referencia en los peinados, ya que fue el coiffeur de famosas como Mirtha Legrand, Valeria Mazza, Nicole Neumann, Dolores Barreiro.

"Yo soy muy sociable y entonces el break entonces dije vamos a hacer una cosa para divertirnos, en un momento digo que noche Roberto y ustedes se paran y empiezan a aplaudir como si hubiera pasado algo extraordinario", siguió con la historia.
Así concluyó la anécdota: "No le dije nada a Roberto entonces en un momento lo digo y se paran todos a aplaudir, Roberto vio eso y me dijo 'Qué noche Teté', a partir de ahí quedó pero empezó como un chiste".
Aunque el peluquero también es dueño de "¡No me peguen, soy Giordano!", que quedó inmortalizada en la cultura popular después de que en 1995, durante un superclásico River-Boca, la hinchada del Millonario le quisiera pegar.
La caída en desgracia del estilista
A pesar de que fundó un imperio y fue un ícono de la moda en los 90, Roberto Giordano vivió su último tiempo en quiebra por evasión.
La Justicia Comercial ordenó su quiebra en 2010, después que sus acreedores rechazaron la propuesta formulada en el marco del concurso preventivo. En 2014 AFIP lo denunció por la evasión y en mayo de 2024 fue condenado a tres años de cárcel por insolvencia fiscal y quiebra fraudulenta.
En la investigación se conoció que el peluquero creó sociedades fantasma y fue acusado de ocultar 17 bienes y de evadir impuestos con estas sociedades fantasmas. Cuando declaró, negó que se estaba haciendo cargo de cinco sociedades fantasma.
Para la condena, sin embargo, juez Jorge Alejandro Zabala dictaminó: "Sin perjuicio de que Roberto Leonardo Giordano no integraba formalmente las empresas Unidor, Arimis, Big Bands y Nilamar era quien en los hechos dirigía y tomaba las decisiones inherentes al funcionamiento de aquellas, es decir era el verdadero responsable de la explotación de la cadena de peluquerías".
Giordano usó testaferros para evadir los 17 bienes ante AFIP y creó una serie de empresas falsas "que puso a nombre de conocidos suyos, en su mayoría empleados sin capacidad financiera. Empresas que en realidad él manejaba desde las sombras. Es decir, usó testaferros. El objetivo fue esconder en esas sociedades fantasmas 17 bienes para evitar perderlos, ya que la AFIP lo estaba investigando y él lo sabía", explicó una fuente en los tribunales del fuero penal económico en diálogo con Infobae.