La sesiones ordinarias en el Congreso concluyen el 30 de noviembre. El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias con la intención de tratar la reforma electoral pero ya adelantó que no dará lugar al Presupuesto 2025.
Poco después del comunicado de los gobernadores de Juntos por el Cambio, donde siete mandatarios provinciales pidieron aprobar el Prepuesto 2025 porque "los argentinos no quieren regresar al pasado", y expresaron su "predisposición a alcanzar un acuerdo que garantice el equilibrio fiscal", fuentes cercanas al oficialismo aseguran que las posibilidades de incluir el debate por el Presupuesto 2025 es casi nula.
Quienes firmaron el comunicado de Juntos por el Cambio son Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Nacho Torres (Chubut), Jorge Macri (CABA), Alfredo Cornejo (Mendoza), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco), Marcelo Orrego (San Juan), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), y Claudio Poggi (San Luis).
En ese documento, los líderes provinciales destacaron que tratar la ley de leyes es crucial para "consolidar la creciente confianza de los mercados, seguir avanzando en la lucha contra la inflación, generar confianza en los inversores".
"No estamos dispuestos a negociar ninguno de los puntos del comunicado. Si ellos quieren presupuesto, tienen que aprobar el que está", insistieron las fuentes desde los pasillos de Casa Rosada, y confirmaron que "habrá extraordinarias, pero no está confirmado el temario".

Pero entre los temas que el Gobierno se ocupará de tratar en sesiones extraordinarias está la reforma electoral, para eliminar las PASO y modificar el financiamiento de partidos políticos. También podrían sumar la privatización de Aerolíneas Argentinas y los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema.