Saturday, 05 de July de 2025 Nubes 13.4 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 13.4 °C nubes
 
Dólar BNA: $1260
Dólar Blue: $1230
Cultura & Espectáculos

Una obra del colectivo Mondongo se convirtió en la más cara de la historia del arte argentino

El colectivo Mondongo vendió una obra por 1.270.000 dólares, y se convirtió en la más cara de la historia del arte argentino, vendida en subastas.
Mondongo

El colectivo Mondongo vendió la obra Argentina (paisajes) por 1.270.000 dólares, y marcó un nuevo récord: es la obra argentina más cara de la historia vendida en subastas públicas. La instalación artística fue adquirida por el coleccionista Andrés Buhar, quien también es director de ArtHaus.

La obra, creada entre 2009 y 2013 por Juliana Laffitte y Manuel Mendanha, miembros de Mondongo, se compone de 15 paneles de 2x3 metros que suman 45 metros lineales. Realizada en plastilina, el material característico del colectivo, la obra ofrece una reflexión sobre los ciclos de vida, muerte y renovación, explorando la relación entre el paisaje y la memoria colectiva.

Tras la histórica venta le sacó una considerable distancia a sus "competidores". Le siguen dos de Emilio Pettoruti: Concierto (1941), vendida en Christie’s en mayo de 2012 a 794.500 dólares, y El cantor (1934), también en Christie’s pero en noviembre de 2008 a 782.500 dólares. Después sigue Ramona espera (1962) de Antonio Berni, vendida en Sotheby’s en noviembre de 1997 a 717.500 dólares.

La pieza de Mondongo, formado en Buenos Aires en 2001, será central en un nuevo proyecto cultural de ArtHaus en Puerto Madero a partir de 2027, con acceso público y gratuito. Presentada por primera vez en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires en 2013, la obra ha sido exhibida en diversas instituciones, como el MAXXI de Roma en 2016 y el Museo Provincial de Arte Contemporáneo en Mar del Plata en 2022. Actualmente, forma parte de la muestra inaugural de Malba Puertos en Escobar.

El deseo de los artistas de que la obra permanezca en Argentina fue un factor clave en su adquisición. Mondongo rechazó ofertas de instituciones extranjeras para asegurar que la instalación se mantuviera en un espacio público en el país. La futura ubicación de la obra en Puerto Madero será un espacio especialmente diseñado para albergarla, gracias a la iniciativa de Buhar.

Este proyecto refuerza la relación entre Mondongo y ArtHaus, donde actualmente se exhibe una selección de obras emblemáticas del colectivo. Buhar destacó que “Argentina (paisajes) impacta por su monumentalidad y representación simbólica, invitando a una reflexión profunda sobre la historia y la resiliencia de los argentinos”. Su compromiso con la creación de espacios culturales accesibles busca democratizar el acceso al arte contemporáneo y fomentar el diálogo.

Está pasando

Columnistas
Al mirar una foto mía del anuario escolar de 1993, me pregunté si en la vida me decidí por lo que me interesaba, o por lo que importaba.
Es Agro
En el adelanto del Presupuesto Nacional para el año que viene, el Gobierno prevé un aumento de la recaudación por derechos de exportación del 66,7%, escenario que descartaría una baja de esta alícuota para el campo.
Icono cerrar