Saturday, 12 de July de 2025 Cielo claro 11.5 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 11.5 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1281
Dólar Blue: $1300
Economía

El miércoles se conocerá el dato de inflación del INDEC: cuánto pronostican los privados

Inflación

El miércoles, el INDEC difundirá el índice de inflación correspondiente a noviembre, un dato clave para cerrar el panorama económico del año. Tras la desaceleración registrada en octubre, cuando el aumento de precios fue del 2,7%, las consultoras privadas proyectan que la cifra de noviembre oscilará entre el 2,4% y el 3%.

Según Equilibra, la inflación de noviembre será del 2,6%, con aumentos en alimentos y productos regulados, pero una menor presión en otros rubros. Además, destacaron que el incremento semanal se mantuvo en torno al 0,8%.

Por su parte, Analytica estima un aumento del 2,7% y menciona subas en servicios esenciales como luz, gas y agua, además de combustibles y productos estacionales como frutas, verduras, ropa y educación. Sebastián Menescaldi, director de la consultora, resaltó que factores como los aumentos en las prepagas (5%) y los colegios privados (hasta 4,5% en CABA) influyeron en el índice.

Inflación Cavallo
Las proyecciones sobre la inflación de noviembre.

En tanto, Invecq proyecta una inflación del 2,5% para noviembre, aunque advierte que los alimentos y bebidas podrían elevar la cifra final. Finalmente, desde Libertad y Progreso, el cálculo es del 2,9%. Aldo Abram, su director, aseguró que, a pesar del repunte en algunos rubros, se confirma una tendencia de desaceleración en comparación con meses anteriores.

La inflación que proyecta el BCRA

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central prevé una inflación mensual del 2,9% para noviembre y una interanual que se mantendría en el 120%. Además, estima que el IPC Núcleo se ubicará en el 2,8%, consolidando el comportamiento de precios por debajo del 3% por segundo mes consecutivo.

Cabe destacar que en octubre el índice marcó 2,7%, siendo el más bajo en casi tres años, con una caída importante respecto al 3,5% de septiembre. Este descenso fue impulsado por menores subas en alimentos (+1,2%) y transporte (+1,2%), aunque sectores como vivienda y servicios básicos (+5,4%) y vestimenta (+4,4%) tuvieron aumentos significativos.

Está pasando

Cultura & Espectáculos
Netflix vuelve a modificar el valor de sus planes en Argentina. ¿Cuánto saldrá cada uno de ellos?
Deportes
El césped de Wimbledon se prepara para una final soñada: Carlos Alcaraz y Jannik Sinner. ¿Cómo verlo en vivo?
Icono cerrar