Sunday, 23 de March de 2025 Muy nuboso 20.8 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 20.8 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Es Agro

La producción de leche confirma su mejora y tuvo un aumento interanual por primera vez en el año

El volumen obtenido creció 1,5% respecto al mismo mes del año pasado, aunque tuvo un retroceso del 0,9% en comparación con octubre

El primer cuatrimestre del año nos hacía avizorar que la producción de leche tendría un 2024 por demás de complicado, ya que los volúmenes obtenidos llegaron a ubicarse más del 16% por debajo en la comparación interanual. No obstante, pasada la mitad del año el escenario comenzó a cambiar y durante noviembre se pudo concretar la tan ansiada recuperación.

Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) durante el noveno mes del año la producción de leche creció 1,5% interanual, el primer dato positivo en lo que va de 2024.

De esta manera, en el período enero-noviembre el volumen obtenido se ubicó 7,5% por debajo del mismo lapso de 2023 y si bien estamos hablando de una caída de consideración, hay que tener en cuenta que el acumulado a abril marcaba un baja del 14,5%.

Respecto a octubre, descendió 0,9% y más allá de que es un dato negativo, esto significa que en el décimo mes del año se registró el pico de producción, por lo cual es natural que esto suceda.

"En los últimos años la producción en el mes de noviembre cae un 1,7% respecto a octubre (en promedio diario), este año ha tenido una mejor performance, cayendo un 0,9%, producto de la importante recuperación que se viene dando respecto a los magros registros desde inicio de año y en igual fecha del año pasado", explicaron desde el OCLA.

Caída en la producción de leche

Como se dijo anteriormente, durante el año la producción de leche se mantuvo en terreno negativo. "La caída de producción se fue profundizando durante la primera parte del año, acumulando un 14,5% menos de producción para el primer cuatrimestre del año, respecto a igual período de 2023", indicó el OCLA.

No obstante, "en la mayoría de las zonas los datos vinieron mejorando significativamente y se dio una recuperación entre mayo y julio de las fuertes caídas, con un leve retroceso en agosto y en septiembre/noviembre se vuelve a notar la recuperación". 

"Se espera qué, si sigue el ritmo de recuperación iniciado en mayo, además al comparar con un último trimestre muy bajo de 2023 y por ser el último trimestre del año el de mayor participación en la producción total, el acumulado anual esté en torno al 6,5% por debajo, año contra año", finalizó el informe.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Economía
En los últimos días, un gremio bancario acordó un bono extraordinario que superará los $1.400.000, un beneficio que se entregará en noviembre de este año a un grupo de trabajadores.
Economía
El dólar blue volvió a despertar esta semana, alcanzando su valor más alto de 2025 hasta el momento, tocando los $1300.
Policiales
El caso del cuerpo decapitado hallado en Ciudadela sumó un giro inesperado, cuando la Policía de la Ciudad detuvo a un sospechoso clave.
Sociedad
Los jubilados y pensionados de todo el país recibirán en marzo de 2025 un nuevo aumento en sus haberes, gracias a la actualización mensual de las prestaciones sociales de la ANSES.