La Corte Suprema de Justicia definió que Formosa no podrá continuar con la reelección indefinida para el cargo de gobernador. En ese sentido, le pidió al Poder Ejecutivo de la provincia que reforme el capítulo electoral de su constitución.
El fallo que emitieron los supremos Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda fue unánime. En concreto declaró que el artículo 132 de la constitución provincial, que promueve la reelección indefinida, va en contra de la Carta Magna.
La figura de reelección indefinida en la provincia fue sancionada en 2003 por una Convención Constituyente durante el gobierno de Insfrán. El mandatario se encuentra en el cargo desde 1995. En ese sentido, el fallo de la Corte no remueve a Insfrán de su puesto, sino que declara la inconstitucionalidad de la norma que le permitió gobernar durante casi 30 años, por lo que no podría volver a presentarse a elecciones.

Sin embargo, Insfrán envió un proyecto de ley a la Cámara de Diputados de Formosa para avanzar en una nueva reforma constitucional que limite los mandatos de los gobernadores, pero con la particularidad de que tenga vigencia a partir de su promulgación, de manera tal de permitirle volver a presentarse a su cargo una vez más.
Insfrán forma parte del Poder Ejecutivo de la provincia de Formosa desde 1987, cuando asumió como vicegobernador de la provincia. En ese momento, la constitución provincial reelección para ese cargo, pero una reforma constitucional le permitió continuar ejerciendo el cargo de vice por un mandato más. En 1995 se convirtió en gobernador por primera vez y el máximo tribunal de la provincia le permitió postularse nuevamente para el cargo en 1999. Tras una segunda reforma constitucional en 2003, Insfrán pudo gobernar Formosa de manera ininterrumpida.