De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), noviembre de este año marcó un superávit comercial de 1.234 millones de dólares, encadenando así doce meses consecutivos de saldo positivo para la Argentina.
Esto se debe a que las exportaciones totales de nuestro país aumentaron más de 31% alcanzando los 6.479 millones de dólares, mientras que las importaciones cayeron 4,3% interanual por un valor de 5.245 millones de dólares.
Cabe destacar además que entre enero y noviembre de 2024, las exportaciones registraron un incremento del 18,1%, y alcanzaron un valor total de 72.642 millones de dólares.
En total, el Intercambio Comercial Argentino (ICA) fue de 11.723 millones de dólares, lo cual marca que aumentó 12,7% interanual.
Superávit comercial y el campo
El informe mensual del INDEC señala además que el sector agropecuario fue quien acaparó en noviembre de este año casi el 60% de las ventas totales del país, lo cual generó un ingreso de 3.817 millones de dólares.
En toral se exportaron Productos Primarios por un valor de 1.079 millones de dólares, valor que implica un aumento interanual del 56,9% y representa además el 16,7% de las ventas totales de la Argentina durante el mes pasado.
Para el caso de las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), la ventas al exterior generaron un ingreso de 2.738 millones de dólares, lo cual representa una suba del 55% en comparación a noviembre de 2023 y más del 42% de las exportaciones totales del mes pasado.
Los principales socios de la Argentina siguen siendo Brasil, China, Unión Europea, Estados Unidos e India, en ese orden, pero solo con los últimos tres se pudo mantener un saldo positivo para nuestro país.