Tuesday, 25 de March de 2025 Algo de nubes 21.7 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 21.7 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1101
Dólar Blue: $1295
Columnistas

Motosierra profunda para 2025, promesas para el segundo año de Milei

Milei prometió profundizar su modelo que implica más recortes.
motosierra
Por Martín Massad |Conductor de "El que las hace las paga", domingos a las 14 por Radio Con Vos

Al cumplir un año de mandato y en ocasión de la cadena nacional en el prime time de la televisión argentina, el Presidente Javier Gerardo Milei esbozó cómo será su segundo año de gobierno. Rodeado de todo su gabinete de ministros, el libertario hizo un diagnóstico de sus 12 meses al frente del ejecutivo y realizó algunas promesas ya hechas que volverán a tomar tenor para el 2025. El nuevo paquete de medidas fue bautizado por el propio Milei como “deep motosierra”, lo que promete ser una profundización del modelo ejecutado hasta hoy, que por cierto le ha dado buena aceptación en la opinión pública.

La disposición de la escena que se vio en la pantalla el pasado 10 de diciembre tuvo la peculiaridad de que en la primera fila estaban: Javier Milei en el centro, a su derecha su hermana Karina y a su izquierda, el jefe de gabinete Guillermo Francos. En la segunda línea estaban, el vocero presidencial Manuel Adorni, el ministro de transformación y desregulación del estado, Federico Sturzenegger y el ministro de defensa, Luis Petri.

El 2025 será el año electoral en el que el oficialismo buscará consolidarse como fuerza política. Para eso necesita seguir sumando legisladores en ambas cámaras del congreso. Hoy cuenta con 37 representantes en diputados y sólo 7 en senadores. Durante los últimos meses de este primer año de la administración Milei, la secretaria general de la presidencia, Karina Milei “el Jefe” junto con el presidente de la cámara de diputados, Martín Menem se dedicaron al armado de La Libertad Avanza a nivel nacional. Sabe Milei que, a pesar de haber logrado sancionar leyes como la de bases con el apoyo de una oposición amigable, necesita seguir sumando representantes en el congreso para poder llevar adelante el plan “deep motosierra”. Pesa sobre su futuro el, por ahora en stand by, proyecto de ley para regular los decretos de necesidad y urgencia (DNU). De ahí la posición destacada de Karina en la foto que dejó el repaso del año transcurrido pero sobre todo del que vendrá.

milei cadena nacional

La primera medida que el presidente mencionó fue la reducción de impuestos, que según el primer mandatario sería de un 90%. Sin embargo al día siguiente Sturzenegger salió a bajarle el tono a la declaración de Milei y explicó que lo que se va a bajar es la carga administrativa no la cargas impositivas. Si fuera así el fisco dejaría de recaudar de manera estrepitosa. Más allá de eso será necesario acompañar con algún tipo de reducción a la industria argentina que con la apertura de importaciones verá dañada su posibilidad de competir con los productos importados.

Para el plan para el 2025 el gobierno tiene también entre sus objetivos la reforma laboral que no pudo concretar en su primer año de gestión. Más allá de que la reforma fue aprobada en el conjunto de la “ley de bases”, las nuevas condiciones entre patrones y empleados no han sido puestas en práctica. El gobierno está dispuesto a sostener el modelo en el cual da libertad a los empleadores y empleados a negociar las formas de contratación sin tener en cuenta que la parte más débil de la cadena siempre es el trabajador.

Milei hoppe

La apuesta más fuerte para el gobierno el año que viene, que además tiene la particularidad de ser electoral, es poder mantener la baja de la inflación y por sobre todas las variables que la economía crezca. El gobierno pronostica que las dos variables que lo han llevado a tener la aceptación de una gran parte del electorado estarán bajo su control. Tanto la inflación como el superávit fiscal le han rendido bien en este 2024. La incógnita que se ve en el horizonte cercano es si el gobierno podrá mantener el tipo de cambio planchado. Para eso necesita fondearse en dólares, ya sea a través de inversiones o con algún tipo de préstamo de algún organismo de crédito. Por ahora ninguna de las dos posibilidades para tener una concreción inmediata. El Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) aún no ha desatado la lluvia de dólares que fue pronosticada por el ministro de economía, Luis Caputo. En tanto que el FMI, principal acreedor de la argentina, no ha demostrado voluntad en seguir acrecentando su pasivo con nuevos desembolsos para la Argentina.

Otro de los anuncios para el año que viene es la posibilidad de la creación de una canasta de monedas. Lo que permitiría a la población realizar transacciones en distintos tipos de divisas. Aplazada la promesa de dolarizar la economía y con un peso fortalecido, el mismo al que hace un tiempo Milei había llamado “excremento de los políticos”, ahora la apertura será a disposición de los intervinientes en la negociación.

Milei prometió profundizar su modelo que implica más recortes. La administración pública que ya sufrió despidos durante los últimos doce meses, volverá a sufrir las consecuencias del achique propuesto por “el topo que viene a destruir al estado”, según palabras del propio MIlei.

El menú para el 2025 está servido, las cartas están a punto de jugarse. El gobierno sabe que en las legislativas del 2025 se juega gran parte de una posible reelección en 2027. Milei apuesta a profundizar el plan con la motosierra encendida. Queda saber si con tanto recorte una economía tan dañada hasta ahora, tendrá capacidad de crecer. Además de saber si el apoyo que el gobierno ha cosechado hasta hoy seguirá estables o se cortará con el filo de la realidad.

Más leídas
Deportes
El enfrentamiento entre Argentina y Brasil es uno de los más esperados de las eliminatorias sudamericanas. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
El Gobierno nacional ordenó la desclasificación de archivos oficiales sobre criminales nazis que buscaron refugio en Argentina después de la Segunda Guerra Mundial.
Sociedad
Después de varios meses de obras, la estación Palermo de la Línea D del subte reabrirá este martes 25 de marzo.
Política
En plena marcha del 24 de marzo, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo apuntó con todo contra el mandatario y afirmó que el presidente "tendría que estar en la cárcel".

Está pasando
Policiales
Un grupo de barras de Gimnasia de La Plata se enfrentaron a facciones de la UOCRA en el hospital San Roque de Gonnet.
Tecnología
La Justicia podría endurecer su postura y comenzar a investigar no solo a los responsables de la plataforma, sino también a los usuarios que la utilizan.