Tuesday, 25 de March de 2025 Algo de nubes 22.3 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 22.3 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1101
Dólar Blue: $1285
Política

El Gobierno desarmó la Defensoría del Público y echó a más de 100 empleados

El Gobierno despidió más de 100 empleados de la Defensoría del público, en lo que fue una reducción brutal antes de que termine el 2024.
Sturzenegger Gobierno

En una medida que generó polémica, el Gobierno decidió despedir a más de 100 empleados de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual (DPSCA), un organismo que, según denunció, funcionaba como una herramienta de persecución contra periodistas críticos del kirchnerismo.

Federico Sturzenegger justificó la decisión señalando que, desde su creación en 2009, la Defensoría consumió 70 millones de dólares en recursos públicos y estaba orientada a recolectar denuncias repetidas contra comunicadores que cuestionaban al oficialismo de aquel entonces. "Después critican al presidente Javier Milei", lanzó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, desde su cuenta de X (antes Twitter).

Sturzenegger cargó contra el funcionamiento de la Defensoría, destacando episodios como el uso de un estudio de televisión portátil para actividades en la costa durante el verano. Según él, esas iniciativas se utilizaban para "adoctrinar a los chicos contra los críticos del kirchnerismo".

sturzenegger belgrano cargas Gobierno
Sturzenegger justificó la decisión del Gobierno.

La medida la formalizó el Gobierno a través de la Resolución 107, que redujo la planta del organismo de 144 empleados a 40. "Esto alivia la estructura, remata el estudio de televisión y restringe el uso del organismo como herramienta de persecución", señaló el funcionario, quien también instó al Congreso a debatir la continuidad de este tipo de instituciones.

En el texto de la resolución, firmado por la titular interina del organismo, Soher El Sukaria, se argumenta que el funcionamiento de la Defensoría revelaba un “sobredimensionamiento estructural” y una superposición de funciones con otros entes públicos. Además, se advirtió que el 95% del presupuesto del organismo estaba destinado a gastos en personal.

El presupuesto proyectado por el Gobierno para 2025, de $4400 millones, fue otro de los puntos señalados por las autoridades para justificar la reorganización. Según la resolución, la reducción de la dotación de empleados busca lograr una estructura óptima que priorice funciones estratégicas y reduzca costos.

Más leídas
Deportes
El enfrentamiento entre Argentina y Brasil es uno de los más esperados de las eliminatorias sudamericanas. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
El Gobierno nacional ordenó la desclasificación de archivos oficiales sobre criminales nazis que buscaron refugio en Argentina después de la Segunda Guerra Mundial.
Sociedad
Después de varios meses de obras, la estación Palermo de la Línea D del subte reabrirá este martes 25 de marzo.
Política
En plena marcha del 24 de marzo, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo apuntó con todo contra el mandatario y afirmó que el presidente "tendría que estar en la cárcel".

Está pasando
Sociedad
Con los aumentos en las comisiones bancarias, los usuarios buscan maneras de extraer plata del cajero sin tener que pagar los cargos adicionales.
Comer & Beber
"Lo que llama la atención es que estamos apenas en los primeros días de marzo y ya terminamos de recibir todo el Tempranillo", afirmó el enólogo Jorge Rubio.
Es Agro
Según un informe del Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino (IDAA), la compra de limones escaló 3.381%, la de tomates elaborados un 1.334% y la de naranjas un 699%.