Saturday, 22 de March de 2025 Cielo claro 23.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 23.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Economía

Cuáles son los planes del Banco Central para el 2025 y qué pasará con el cepo

Qué medidas tomarán en el Banco Central de cara al 2025 y qué pasará con el cepo cambiario el año que viene.
Banco Central

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) adelantó este jueves sus planes para 2025 en un informe en el que destaca varias de las medidas que pretende tomar. Entre ellas, la entidad confirmó que impulsará la competencia de monedas para facilitar transacciones en distintas divisas y aplicará un esquema más flexible para el dólar, aunque aclaró que esto dependerá de la estabilización de la inflación y el superávit fiscal.

El documento, titulado "Objetivos y planes para 2025", enfatizó que el BCRA avanzará en el bimonetarismo, permitiendo que las partes involucradas en transacciones comerciales puedan operar en la moneda que prefieran. "Se seguirá adecuando la normativa para facilitar la libre competencia de monedas", recalcaron desde la entidad que lidera Santiago Bausili.

No solo esto, sino que el informe remarcó la importancia de la estabilidad macroeconómica como base para implementar estos cambios. "Habiéndose cerrado las fuentes de expansión primaria de dinero fiscal y de intereses pagados por el BCRA, a medida que se fortalezca la demanda de dinero, se espera que la economía salga del exceso de liquidez en pesos", aseguraron.

banco central - deuda
Elaboraron un informe con los planes del Banco Central para 2025.

Además, el documento que compartió el Banco Central también planteó que la eliminación total del cepo cambiario dependerá de la capacidad de acumular mayores reservas o acceder a nuevos desembolsos. Entre las opciones, se mencionó la posibilidad de un nuevo acuerdo con el FMI o alianzas con inversores privados para afrontar los pasivos heredados.

Finalmente, el organismo rector del sistema financiero proyectó una mayor expansión del crédito privado en un contexto de menor inflación y crecimiento económico, por lo que la idea es profundizar la intermediación financiera eliminando trabas y regulaciones que afectan la inversión. "Hacia adelante, se mantiene un amplio margen para que el crédito gane protagonismo en la economía, aumentando la exposición a riesgos inherentes a la actividad y ajustando los niveles de cobertura”, explicaron desde la entidad.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Columnistas
“Hoy en día todavía no vislumbra ningún crecimiento importante nadie, les cuesta muchísimo llegar a tener ese lugar y además la apuesta de Milei es siempre tenerla arriba (del ring) a Cristina (Fernández de Kirchner)”.