Saturday, 22 de March de 2025 Cielo claro 23.3 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 23.3 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Es Agro

El 2024 fue el año más caluroso jamás registrado

El Secretario General de la ONU aseguró el año más caluroso de la historia, el 2024, que "Esto es el colapso climático, en tiempo real".
caluroso cambio climático

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió que el 2024 fue el año más caluroso jamás registrado y que el decenio 2015-2024 también.

Adviritó además que esto está generando "pérdida de hielo de los glaciares, la subida del nivel del mar y el calentamiento de los océanos se aceleran; y los fenómenos meteorológicos extremos causan estragos en comunidades y economías de todo el mundo".

En detalle, entre enero y septiembre de 2024, la temperatura media del aire en superficie a escala mundial superó en 1,54 °C (con un margen de incertidumbre de ±0,13 °C) la media preindustrial, bajo el influjo de un episodio de El Niño y su efecto de calentamiento, según un análisis de seis conjuntos de datos internacionales utilizados por la OMM.

cambio climático 2024 récord caluroso

Según el Secretario General, António Guterres, "puedo informar oficialmente que acabamos de soportar una década de calor mortal. Los diez años más calurosos jamás registrados se han producido en los últimos diez años, incluido 2024".

Más caluroso imposible

Guterres subrayó además que "esto es el colapso climático, en tiempo real. Debemos salir de este camino hacia la ruina, y no tenemos tiempo que perder”.

Cabe destacar que este informe de la OMM es un trabajo preliminar de la cifra definitiva de la temperatura mundial de 2024 que publicará en enero de este año, sumado al informe completo sobre el "Estado del Clima Mundial" que tiene fecha de emisión en marzo de 2025.

Por su parte, la Secretaria General de la OMM, Celeste Saulo, afirmó que "las lluvias y crecidas sin precedentes, la rápida intensificación de los ciclones tropicales, los mortíferos episodios de calor, la sequía implacable y los devastadores incendios forestales que hemos visto este año en distintas partes del mundo son, lamentablemente, nuestra nueva realidad y un anticipo del futuro", declaró Celeste Saulo.

Y finalizó: "Tenemos que reducir urgentemente las emisiones de gases de efecto invernadero y reforzar nuestro monitoreo y nuestra comprensión del clima cambiante en el que vivimos. Debemos contribuir en mayor medida a las actividades de adaptación al cambio climático a través de servicios de información climática y de la iniciativa Alertas Tempranas para Todos".

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Columnistas
“Hoy en día todavía no vislumbra ningún crecimiento importante nadie, les cuesta muchísimo llegar a tener ese lugar y además la apuesta de Milei es siempre tenerla arriba (del ring) a Cristina (Fernández de Kirchner)”.