El Banco Central (BCRA) publicó el último informe del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) correspondiente a diciembre, donde analistas y consultoras hicieron sus pronósticos sobre el dólar, la inflación, el crecimiento económico y más, tomando en cuenta las medidas económicas de Javier Milei.
El dólar, bajo la lupa
Según el REM, el dólar mayorista podría arrancar enero de 2025 con un promedio de $1.042, lo que marca un aumento del 2,1% respecto a diciembre. Para diciembre de 2025, se espera que el billete llegue a $1.205, subiendo un 18,1% interanual. A largo plazo, las proyecciones para diciembre de 2026 indican un incremento anual del 14,7%.
No solo esto, sino que el informe señala que la inflación de diciembre de 2024 rondaría el 2,7% mensual, mientras que la anual quedaría en 117,8%, levemente por debajo de los cálculos anteriores. Para 2025, los números anticipan una desaceleración importante: la inflación general caería al 25,9% interanual, y para 2027 podría llegar al 10%, acercándose a niveles de mayor estabilidad.

En cuanto a la actividad económica, el REM estima una caída del 2,6% del PIB en 2024, pero con chances de recuperación en 2025, donde el crecimiento podría llegar al 4,5% interanual. El informe también introdujo cambios en la medición de tasas, ahora utilizando la Tasa Mayorista Argentina (TAMAR).
Además, se espera que esta cierre enero de 2025 en un 34% nominal anual y baje al 16,87% para fines de 2026. Por otro lado, el desempleo podría reducirse al 7% para 2025 y mantenerse estable en los años siguientes.

El comercio exterior, con saldo positivo
Según los analistas, las exportaciones en 2024 podrían superar los 78.910 millones de dólares, mientras que las importaciones rondarían los 60.593 millones de la divisa estadounidense, dejando un superávit comercial de 18.317 millones.