Tuesday, 25 de March de 2025 Cielo claro 17.1 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 17.1 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Es Agro

Pullaro sobre retenciones: "El campo no puede seguir subsidiando al Conurbano"

El gobernador de Santa Fe le puso más presión a Milei y se unió al reclamo para quitar las retenciones del campo.
retenciones pullaro

Son varias las entidades del campo argentino que vienen reclamando desde finales de 2024 que es el momento de eliminar o reducir las retenciones a la agroindustria nacional.

Primero fueron los representantes del agro cordobés y el bonaerense los que unieron voces, más precisamente la Mesa de Enlace de Córdoba y CARBAP, quienes sostuvieron que "es imperativo que el Gobierno nacional revise y tome medidas respecto a las retenciones, ya que estas han sido largamente prometidas y hasta ahora no se han cumplido".

Luego llegó el turno de Santa Fe, donde la Mesa de Enlace de dicha provincia también se unió al reclamo: "En este contexto, las retenciones son el principal tributo en el esquema impositivo nacional que impacta y perjudica al productor agrícola santafesino".

Si bien los entrerrianos, otra de las grandes provincias productoras de la Argentina aún no emitieron un comunicado al respecto, basta con recordar el último informe de la de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), el cual indica que "ni obteniendo rindes históricos en los principales cultivos, los productores alcanzarían a cubrir los costos de producción".

Está claro que esta situación se agravó en los últimos días por la caída de los precios internacionales de los granos, sobre todo, para el caso de la soja que no sólo es el principal producto y/o subproducto de exportación del país, sino que además es el que ha perdido más valor en comparación al trigo, maíz y/o girasol.

Clarito como Pullaro

A ese escenario se sumaron jefes provinciales de la Región Centro. El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, afirmó a la prensa que "Argentina no va más con el esquema de retenciones que tiene", al tiempo que pidió "discutir el sistema de equilibrio del país".

"El campo no puede seguir subsidiando al Conurbano bonaerense, a ese sector improductivo de la República Argentina, que le genera un costo muy grande", afirmó y sostuvo además que "las provincias del interior, los sectores productivos, los sectores del campo y la industria, que son los más dinámicos y que más esfuerzo le ponen para salir adelante, no pueden seguir sosteniendo a los sectores improductivos del país".

"Santa Fe aporta entre cuatro y cinco mil millones por año en materia de retenciones. Si esos recursos quedaran aquí, indudablemente irían a la reinversión constantemente. Nuestros chacareros, nuestros agricultores, no son gente que sacan la plata afuera o que la lleva a paraísos fiscales. Son gente que compra un camioneta, una maquinaria, gente que invierte en la construcción, gente que mueve la economía", finalizó el gobernador.

Llaryora y las retenciones

Llaryora

Martín Llaryora, el gobernador de Córdoba manifestó en su cuenta oficial de twitter algo similar a su par de Santa Fe: "Argentina está a tiempo de evitar una crisis profunda que golpee a su interior productivo. Llegó la hora del campo".

"Por eso acompañamos el legítimo reclamo de las entidades agropecuarias, que exigen al Gobierno nacional medidas concretas para enfrentar esta difícil situación. El campo necesita con urgencia una reducción de las #retenciones a las exportaciones, permitiendo que esos recursos vuelvan a este pujante sector productivo. Nuestros productores han sido pilares del crecimiento del país durante décadas", explicó.

Y continuó: "Desde la implementación de las retenciones, Córdoba ha aportado miles de millones de dólares. ¿Se imaginan lo que sería nuestra provincia si ese dinero quedara en manos de quienes invierten, generan empleo y desarrollan nuestras comunidades?"

"Es el momento de aliviar la carga que soporta el campo, un sector que además enfrenta la baja de los precios internacionales. Hay que sacarle la pata de encima al campo y liberar toda su capacidad productiva a favor de la Argentina", finalizó Llaryora.

Aún no se conoce la opinión de Rogelio Frigerio y de Axel Kicillof, gobernadores de Entre Ríos y Buenos Aires, respectivamente, que también ven como los impuestos nacionales les saquean de recursos las provincias.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Deportes
El enfrentamiento entre Argentina y Brasil es uno de los más esperados de las eliminatorias sudamericanas. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Sociedad
En el corazón de Córdoba, se esconde un encantador pueblo ideal para una escapada que, al recorrer sus calles, parece transportarte a una pequeña localidad de Europa, especialmente a la ruralidad francesa.
Comer & Beber
Si sos amante de la comida casera, abundante y con precios accesibles, no podés dejar de visitar Bar Alemán, un bodegón de Buenos Aires con más de 115 años de historia.
Sociedad
Carrefour y Mercado Pago se unieron para ofrecer una promoción especial a los beneficiarios de ANSES.