Saturday, 26 de April de 2025 Cielo claro 19.2 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 19.2 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1210
Economía

Llegaron al país equipos técnicos del FMI para avanzar en la negociación de un nuevo acuerdo

El Staff del FMI está en la Argentina para encarar las negociaciones para un nuevo acuerdo. El gobierno busca que le presten US$11.000 millones.
caputo fmi georgieva

El Staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) llegó a la Argentina para avanzar las negociaciones para llegar a un nuevo acuerdo. En ese marco, el ministro de Economía Luis Caputo regresará al país tras la gira internacional en la que acompañó al presidente Javier Milei.

El domingo pasado en Washington, Milei se reunió con la directora del organismo, Kirstalina Georgieva. Tras el encuentro, la titular del FMI aseguró que "están trabajando en un nuevo programa para apoyar una economía vibrante para la prosperidad del pueblo argentino".

A su vez, Geogieva había dicho que una comitiva del Fondo iba a viajar a Argentina para deliniear los principales puntos del nuevo acuerdo. "Nos gustaría trabajar rápidamente en un nuevo programa y presentarlo a nuestra junta directiva. El impulso en nuevas formas es fuerte y es un buen momento para darle más impulso a la venta de Argentina", subrayó.

FMI

Es por dicha razón que Caputo decidió abandonar anticipadamente la gira internacional y no acompañar a Milei en Davos, donde el mandatario hablará en el Foro Económico Mundial, para regresar al país y recibir al equipo técnico del FMI.

Ahora las incógnitas giran en torno a las condiciones y el tipo programa que se firmará en el nuevo acuerdo. Por lo pronto se sabe que el Goboierno busca un crédito de por lo menos US$11.000 millones. Sin embargo, aún quedan pendientes aprobar formalmente ds revisiones del acuerdo firmado en 2022 por Guzmán, el entonces ministro de Economía.

Una vez aprobado, el Fondo deberá enviar US$1.000, de acuerdo con lo pactado. Lo más probable que es envíe esos fondos una vez alcanzado el nuevo acuerdo.

De acuerdo al calendario de vencimientos que el FMI publica en su web, en 2025 la Argentina debe cancelar US$2600 millones. Ese número disminuyó unos US$685 millones luego de la modificación de la política de tasas del ente multilateral.

En caso de que el Gobierno alcance un nuevo acuerdo con el FMI en los primeros meses del año, ese calendario se modificaría. Una alternativa sería que el organismo multilateral haga nuevos desembolsos que coincidan con los pagos previstos, algo que el organismo ya hizo con Guzmán. De esta manera, el país ganaría tiempo para recomponer reservas y salir del cepo.

FMI argentina

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Deportes
River recibe a Boca por la fecha 15 del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo ver el esperado superclásico y por qué no en Pelota Libre?
Deportes
Rosario Central visita a San Lorenzo por la 15ª fecha del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo verlo en vivo y por qué evitar Pelota Libre?