Friday, 11 de July de 2025 Cielo claro 12.1 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 12.1 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1281
Dólar Blue: $1300
Es Agro

Buscando la "letra chica" de la baja de retenciones

Los principales referentes del sector mantuvieron un encuentro con el director del organismo, Juan Pazo, para conocer detalles de la medida.

La baja de retenciones anunciada por el Gobierno nacional trajo algo de alivio a los productores, pero todavía no se conoce la "letra chica" del decreto que el Ministerio de Economía publicará la semana que viene oficializando la medida, por lo que lo que lo representantes de las empresas agroexportadoras se reunieron con el director de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, para conocer la operatoria.

Según informaron desde ARCA, se brindaron "detalles acerca de la implementación de la reducción de derechos de exportación" a representantes las firmas AGD, Molinos, Cofco, Bunge, Viterra, LDC, Cargill y Ciara-CEC.

Pazo destacó que la medida, en la que distintas áreas del gobierno trabajaron durante los últimos dos meses, se tomó en el momento oportuno, “ya que el beneficio estará vigente antes de que comience la cosecha de los principales cultivos que produce el país”.

Durante el encuentro, representantes del gobierno y del sector privado repasaron los detalles de la implementación de la medida que entrará en vigencia el próximo lunes.

La misma contempla una reducción promedio del 20% para los principales cultivos hasta el 30 de junio, mientras que se eliminarán las retenciones que todavía pesan sobre algunas economías regionales.

Las nuevas alicuotas serán las siguientes: soja pasa de 33% a 26%; derivados, como harina, pellets y aciete, de 31% a 24,5%; trigo, cebada, maíz y sorgo, de 12% a 9,5%; y girasol de 7% a 5,5%.

Asimismo, desde el Gobierno nacional citaron a la Mesa de Enlace para el próximo miércoles para brindarle detalles de la medida.

La "letra chica" de la baja de retenciones

Ni bien se conoció el anuncio de una baja temporal de retenciones realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, remarcó la necesidad de ver la "letra chica" de la medida, para saber "cómo se va a aplicar y qué tipo de compromisos o condiciones tiene dicho decreto".

Uno de los puntos que le "hace ruido" a la exportación son algunas de las condiciones que adelantó ayer el secretario de Coordinación de la Producción, Pablo Lavigne, para acceder al "beneficio".

El funcionario planteó que habrá Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) "particulares", que se deberá para el derecho de exportación a los cinco días y a los 15 días hábiles se debera liquidar las divisas correspondiente.

Esto implica que el Gobierno busca asegurarse un buen flujo de divisas para este primer semestre ya que no solo acorta el plazo para que se liquiden los dólares, sino que al ser "temporal" la medida, pone un límite de tiempo para que los productores puedan acceder a ese recorte.

Pero lo que no les queda claro a los exportadores, por lo menos antes de realizarse esta reunión, es cómo operará el mercado con la permanencia de las DJVE "comunes", ya que se plantean la imposibilidad de que haya "dos precios pizarra" de los granos.

Está pasando

Cultura & Espectáculos
Netflix vuelve a modificar el valor de sus planes en Argentina. ¿Cuánto saldrá cada uno de ellos?
Deportes
El césped de Wimbledon se prepara para una final soñada: Carlos Alcaraz y Jannik Sinner. ¿Cómo verlo en vivo?
Icono cerrar