Tuesday, 22 de April de 2025 Muy nuboso 23.7 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 23.7 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1126
Dólar Blue: $1165
Política

Bullrich defendió la instalación de un cerco en la frontera con Bolivia

Bullrich se expresó para defender la instalación de un cerco en la frontera con Bolivia, medida recientemente anunciada por el gobierno.
Bullrich

El gobierno anunció que construirá un cerco de alambre en la localidad salteña de Aguas Blancas, sobre la frontera con Bolivia. La medida es parte del Plan Güemes del Ministerio de Seguridad, que conduce Patricia Bullrich, y según se informó oficialmente, tiene como fin fortalecer las fronteras del norte y evitar el paso ilegal de personas y contrabando.

El paso en cuestión ha sido tradicionalmente utilizado no solo para el tránsito de productos de contrabando, sino también para el traslado de elementos de subsistencia que muchas familias de la región utilizan para afrontar la crisis económica.

Sin embargo, la medida impulsada por Bullrich, más allá de su justificación oficial, ha generado críticas por su enfoque, ya que algunos la interpretan como parte de una retórica xenófoba que responsabiliza a la migración proveniente de países vecinos de los problemas económicos, laborales y sanitarios del país.

El comunicado que emitió el Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich.

En este sentido, la acción se asocia con el discurso de figuras políticas internacionales, como el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, que adoptó una postura similar respecto a la migración desde México y Canadá.

De acuerdo con el diario El Tribuno, ya se convocó la licitación para la instalación de un alambrado olímpico que se extenderá a lo largo de los 200 metros que separan la terminal de colectivos de la oficina de Migraciones de Aguas Blancas. Virginia Cornejo, directora Nacional de Vigilancia y Control de Fronteras del Ministerio de Seguridad, señaló que, mientras en Bolivia se han implementado controles estrictos, en el lado argentino no existía una delimitación clara.

La frontera con Bolivia en Aguas Blancas, donde Bullrich quiere instalar un cerco anti inmigratorio.

Desde diciembre del año pasado, efectivos de fuerzas federales han sido desplegados en la zona para reforzar el control en este punto fronterizo. El objetivo del Ministerio de Seguridad es obligar a quienes deseen cruzar a hacerlo exclusivamente por la oficina de Migraciones, garantizando así un control más riguroso.

"La instalación del alambrado se realizará dentro del murallón preventivo, el cual se utiliza para proteger la zona en caso de crecidas del río Bermejo. La idea es crear una delimitación clara para evitar que las personas crucen sin pasar por migraciones", explicó Adrián Zigarán, interventor de Aguas Blancas, en una entrevista con Nuevo Diario de Salta.

La obra será financiada por la provincia de Salta, con supervisión del gobierno nacional, tras haberse constatado que muchas personas cruzaban de manera ilegal. Zigarán detalló que Aguas Blancas ha sido históricamente un punto de encuentro para quienes intentan cruzar la frontera. "La gente llegaba a ese punto, ya sea en taxi, colectivo o caminando, y luego saltaba el muro de protección, el cual sirve para resguardar la zona de las inundaciones del Bermejo. Desde allí, caminaban hasta el río para tomar las chalanas", explicó el funcionario.

Con esta nueva medida, el gobierno busca incrementar la seguridad y el control en una de las fronteras más sensibles del país, aunque el enfoque adoptado ha generado controversia en cuanto a su impacto sobre la migración y su posible carga xenofóbica.

La defensa de Bullrich tras el comunicado

Patricia Bullrich salió a defender la polémica medida desde su cuenta de X (exTwitter). "Desde el Gobierno Nacional impulsamos la cerca en Aguas Blancas para cuidar a los argentinos del narcotráfico", argumentó la funcionaria.

"Incorporamos una nueva medida de refuerzo al control en la frontera, que se encontraba completamente descontrolada. Antes del Plan Güemes, el cruce fronterizo en Aguas Blancas era tierra de nadie: narcotráfico, muertes y descontrol. Desde el Ministerio de Seguridad junto al gobernador Gustavo Sáenz y el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, recuperamos el control", destacó Bullrich.

"En la mesa de coordinación se tomó una decisión clave: reforzar la pared existente -vulnerada repetidamente por el narcotráfico para ingresar cocaína- con la construcción de una cerca de 200 metros. En la Argentina mandan la Ley y el Orden. Contra el narcotráfico, ni un paso atrás", remarcó la ministra.

Más leídas
Mundo
El encargado de anunciar la lamentable noticia de la muerte del papa Francisco fue el cardenal Kevin Joseph Farrell.
Mundo
La muerte de Papa Francisco marcó el fin de un pontificado caracterizado por su enfoque progresista. ¿Quién tomará su lugar y qué implicará?
Mundo
Luego de que se conociera la noticia de la muerte del Papa Francisco, San Lorenzo compartió un sentido mensaje de despedida.

Está pasando