Saturday, 22 de March de 2025 Cielo claro 23.3 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 23.3 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Sociedad

El campeón de remo Néstor Pinta va a juicio por entregar a cerca de 10 alumnas para reiterados abusos sexuales

Que alguien sea reconocido por destacar en algún deporte, por sobresalir en una disciplina artística o simplemente por ser familiar, amigo o un buen vecino suele alcanzar para generar confianza y blindar a esa persona contra casi cualquier acusación. Néstor Pinta es múltiples veces campeón de remo. Tiene en su historial la conducción de la Dirección de Deportes de Carmen de Patagones, una escuela municipal de canotaje nombrada en su honor, el apodo de “Rey del río”, dado por los medios locales, y una causa por complicidad en el abuso sexual de sus alumnas.

Victoria Carrión es palista y entrenó durante su adolescencia con Néstor Pinta, quien era conocido de su familia. Terminó denunciando a su padre, Aldo Pinta, en 2020, después de que, durante un viaje competitivo, otra joven hiciera un comentario sobre la actitud de Aldo (“Es medio verde, ¿no?”). Le empezó a caer la ficha. Después de cada entrenamiento en el Río Negro, Néstor llevaba a sus alumnas de 14 y 15 años a merendar a la casa de su padre y las hacía pasar con él, solas, a su habitación.

Allí, “con una botella 'sanadora', (Aldo) les realizaba masajes y en ocasión de estos 'masajes' era que llevaba adelante sus abusos”, detalla Fernanda Petersen, la abogada de Victoria, a este medio. Las jóvenes salían de la habitación perturbadas y temblorosas, pero nadie decía nada. Néstor aducía que los masajes eran necesarios para reducir la tensión post entreno y se quedaba ahí, merendando, a medida que a cada alumna le llegaba su turno. Las madres y padres no sabían nada de esos “masajes”.

Néstor Pinta
Néstor Pinta recibiendo un reconocimiento municipal mientras se desempeñaba como director de Deportes en Patagones. Imagen: Facebook.

A poco de que Victoria se animara a presentar la denuncia, Aldo Pinta se suicidó. El camino judicial, sin embargo, continuó para Néstor Pinta: la Justicia debía determinar si había tenido alguna participación en los actos de su padre y si, por ende, también había cometido algún delito. Varias alumnas como Victoria declararon confirmando los abusos, pero sólo hubo una más que quiso constituirse formalmente como víctima en la causa.

A fines de 2021, la Fiscalía encabezada por Marina Lara imputó a Néstor pinta considerando que había desempeñado una participación necesaria en los delitos de abuso sexual cometidos por su padre. Petersen señala que el entrenador no sólo llevaba a las jóvenes a la casa y las hacía pasar a la habitación -cuando su padre ni siquiera tenía conocimientos certificados ni equipamiento para realizar masajes-, sino que además pudo haber respondido a las múltiples señales de alarma que expresan las víctimas de abuso y no lo hizo, lo que refuerza la idea de que operaba como entregador.

Manifestación de Victoria Carrión

Sin embargo, menos de un año después la misma Fiscalía pidió el sobreseimiento. El juez Guillermo Mércuri, titular del Juzgado de Garantías N°2 de Bahía Blanca, respaldó la decisión, pero la querella apeló: en marzo de 2024, el Tribunal de Casación Penal confirmó una resolución de la Cámara Penal de Bahía Blanca que habilitaba la realización del juicio, y la fecha quedó establecida: las audiencias serán estos 10, 11 y 12 de febrero en el TOC nro. 3 de Bahía Blanca. La decisión también fue ratificada por la Corte Suprema de Justicia bonaerense.

Al conocerse la noticia, los medios locales se refirieron a ella como un hecho sin precedentes en Bahía Blanca: “Es una de las primeras veces que se va a llegar a un juicio sin que quien ejerza la la acción penal sea la Fiscalía. Llegamos sin fiscal al juicio y eso obviamente implica redoblar esfuerzos en todo sentido”, explica Petersen y detalla que esto deja “solas” a las víctimas, en una situación de mayor desamparo para el debate.

Néstor Pinta, "el ídolo de la comarca"

La escuela municipal de canotaje de Carmen de Patagones lleva el nombre de Néstor “Piri” Pinta en letras gigantes encima de la puerta. Se sigue llamando así pese a los pedidos de Victoria y su abogada para modificarlo, que implicaron reuniones con autoridades del municipio y ofrecimiento de charlas de parte de profesionales expertas en violencia sexual.

Escuela de Canotaje Néstor Pinta

Tanto en la inacción del Ejecutivo local (aun cuando el denunciado fue funcionario municipal) como en el giro de la Fiscalía en favor del sobreseimiento, Petersen detecta la misma dinámica que reprodujeron algunos vecinos tras la demanda: la parcialidad, la defensa del buen nombre y la costumbre de sostener a los ídolos sin importar cuanta acusación pese en su contra. “Cuando se hizo la denuncia, era impensado que la persona que es el ídolo de la comarca llegue a un juicio oral por este delito”, expresa.

“Cuando Victoria volvió a correr la regata del Río Negro (después de denunciar) fue muy difícil”, recuerda Petersen. El acontecimiento motivó intervenciones políticas y artísticas en apoyo a la denunciante, como el lanzamiento de la canción de la cantautora Silvia Palumbo Jaime titulada “Victoria del Río”. Fue un hecho muy importante en lo simbólico, porque “ella siempre dice que él (Néstor) era el dueño del Río”. Semejante analogía motivó una consigna en respuesta: “El río no tiene dueño, nosotras tampoco”.

A sus 15 años y antes de expresarse en palabras, Victoria comenzó a hablar con su cuerpo. Vómitos, desmayos, ataques de pánico, depresión, falta de atención en la escuela, sus padres teniendo que ir a retirarla. Hecha la denuncia, el camino no se suavizó: refiriéndose a ella y a la segunda denunciante, Petersen recalca que “vivían las dos en el mismo lugar que Néstor Pinta, siendo él el ídolo y ellas dos las ‘malas mujeres’ que intentaban desestabilizar y robarle el honor al campeón”.

Ahora, la abogada las ve “más fuertes” y mejor paradas para “no sentir la culpa típica que sienten las víctimas”. Pase lo que pase en febrero, Petersen subraya que en este tipo de causas importa también el impacto simbólico: "Cambiar la mirada, en vez de decir ‘por qué la víctima no hizo tal cosa o tal otra’, poner el foco en el agresor y, en este caso, en sus cómplices, que son quienes permiten y sostienen el abuso".

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Columnistas
“Hoy en día todavía no vislumbra ningún crecimiento importante nadie, les cuesta muchísimo llegar a tener ese lugar y además la apuesta de Milei es siempre tenerla arriba (del ring) a Cristina (Fernández de Kirchner)”.