La Finalissima 2025, que enfrentará a Argentina y España como campeones de la Copa América y la Eurocopa respectivamente, sigue sin una fecha ni una sede confirmadas. Aunque se trata de un título oficial avalado por la FIFA, el encuentro no encuentra un hueco en el calendario debido a los compromisos de ambas selecciones con sus respectivas confederaciones.
Existen dos versiones sobre la posible fecha del partido. La primera apunta a marzo de 2025, pero esa opción ya parece muy poco viable. En esa ventana FIFA, Argentina tiene compromisos clave por las Eliminatorias Sudamericanas ante Uruguay, en Montevideo, y Brasil, en Buenos Aires. España, por su parte, disputará los cuartos de final de la UEFA Nations League frente a Países Bajos.
Además, la cercanía de la fecha y la falta de días libres para los jugadores hacen que esta opción sea prácticamente inviable, sumado al desgaste de un posible traslado transatlántico. Por este motivo, es muy probable que la Finalissima 2025 no se dispute este año, sino el próximo, que también tendrá la Copa del Mundo de Estados Unidos, Canadá y México.

¿Cuándo se jugaría la Finalissima 2025?
La alternativa que cada vez toma más fuerza es que la Finalissima 2025 se juegue en marzo de 2026. En ese momento, Argentina ya no tendrá Eliminatorias, mientras que la disponibilidad de España dependerá de si necesita jugar un repechaje para clasificar al Mundial, que tendrá lugar en junio.
La sede del partido también es una incógnita. Según fuentes de la organización, la lógica indica que el partido debería disputarse en América, ya que la edición anterior se jugó en Europa. Conmebol empuja la idea de llevarlo a Estados Unidos, pero la UEFA prefiere que se juegue en su continente, lo que genera diferencias entre ambas confederaciones.

Finalissima 2025: la historia del torneo
La Finalissima es la sucesora de la extinta Copa Artemio Franchi, que solo tuvo dos ediciones en 1985 y 1993. La primera edición enfrentó a Francia y Uruguay, siendo campeones los europeos, mientras que en la segunda jugaron Argentina y Dinamarca, con triunfo esta vez de los sudamericanos.
En 2022, bajo su nueva denominación, Argentina se enfrentó a Italia en Wembley y se consagró campeona con una contundente victoria por 3 a 0, con goles de Lautaro Martínez, Ángel Di María y Paulo Dybala.

Por ahora, el choque entre la Albiceleste y la Roja por la Finalissima 2025 sigue en veremos. La organización busca una fecha y una sede que acomoden a todos, pero el calendario apretado y la falta de entusiasmo de los protagonistas ponen en duda la concreción del evento. ¿Se jugará finalmente la o quedará en la nada?